En frecuencia de investigadora me pregunto, ¿será que se trata de una estrategia en pos de indulgencias a cambio de un vaso de chocolate, un pedazo de panetón o un show infantil", de una iglesia protestante evangélica que suelen autodenominarse cristiana y está sostenida en el derecho a la "libertad de culto" algo asi como la mano espiritual del libre mercado?
Blog de Catalina Salazar Herrera escritos, artículos, poesía, opinión, intercambio, etc. Registros diversos que deseo compartir con quienes coincidimos en intereses sin renunciar a nuestras miradas diferentes.
domingo, 24 de diciembre de 2023
ENTRE ADVIENTO Y NAVIDAD + INDULGENCIAS CON POBREZA AJENA
En frecuencia de investigadora me pregunto, ¿será que se trata de una estrategia en pos de indulgencias a cambio de un vaso de chocolate, un pedazo de panetón o un show infantil", de una iglesia protestante evangélica que suelen autodenominarse cristiana y está sostenida en el derecho a la "libertad de culto" algo asi como la mano espiritual del libre mercado?
domingo, 22 de mayo de 2022
IN MEMORIAM MARFIL CRISTINA FRANCKE BALLVÉ
![]() |
Tomado de su muro |
![]() |
Tomado de su Muro |
Querida Marfil, hoy cerraste tu tiempo en esta dimensión, te
has ido como has vivido con amor por todo lo que te rodea y has tocado, la
sonrisa imborrable y la satisfacción de haber dado todas las batallas que la
vida te antepuso para que descubras y nos develes de qué estabas hecha. Tu alforja
rebaza de una vida con historia y buen vivir, cultivada con y por
amor, fe, convicción, fortaleza, esperanza, alegría y luminosidad.
Amiga de tantas jornadas, te has ido al encuentro de ese nuevo
estado de paz plena, por encima de nuestras agendas, para sumarte a tus
seres amados que te antecedieron y a la constelación de seres de luz e
iluminadas(os) que vinieron a este espacio y tiempo, para junto a ti sentir, saber, sumar,
sacudir, saltar y SER.
![]() |
Tomado de su Muro |
Saber desde enero 2021, que iniciaste una nueva lucha por
la vida -esta vez en primera persona-, no reduce el impacto y dolor que no encontraré
más un post, audio, ni un nuevo video tuyo[2] trayéndome
tu voz que difumina al aislamiento, animando, motivando, cantando, contando,
siendo correa de transmisión aun detenidas y riéndonos de nuestras nuevas estrategias
de mujeres y abuelas enredadas.
Debía estar preparada para despedirte porque hablamos de la
vida y su negación, más de una vez. Sea como teorema de pobreza siendo tú maestra
y yo aprendiz, en “Tiempos de Ira y amor”[3] junto a la comprensión, visibilización y
empoderamiento de las mujeres (1982[4], 1983[5], 1985[6]); como
experta, ensayando nuevas metodologías[7], buscando mecanismos para amenguarlo[8], sin dejar de entrenar
a nuevas aprendices en metodología[9], registro[10] y
estrategia[11].
Como colega, animando
el encuentro, la puesta en cuestión de teoremas y agendas invisibilizadas para
el debate, búsqueda de coincidencias y la disidencia aleccionadora e innovadora[12]
que nos permitiera agotar pistas pendientes[13] y
dibujar otras[14]
.
![]() |
Mi registro 03.01.2019 |
Como amiga, dispuesta a la escucha, la solidaridad, la
sororidad, ternura y el abrazo. Extendiendo y esparciendo sabiduría, amor y
comprensión, heredado de tus ancestras(os) y reeditado en tu experiencia de hija,
hermana, amiga, mujer, maestra, colega, compañera, esposa, madre y abuela, expeliendo
amor por cada uno de tus poros como persona.
![]() |
Mi registro 03.01.2019 |
Conocerte en tiempos de deconstrucción, reconstrucción y
redescubrimiento personal, permitió afirmar y afinar convicciones, saber que éramos
muchas con el mismo ritmo en nuestros pasos, hizo que el tránsito fuera seguro, sostenido y también de celebración, que siempre estuviste animando, sosteniendo e iluminando.
![]() |
Mi registro 03.01.2019 |
Me guardo nuestras
reflexiones que siguen vigentes.
Me quedo el recuerdo de
nuestras vidas y caminar que la pandemia suspendió.
Me guardo el registro
de canto, cuento para Rumi que se extenderá a las niñas del futuro.
Imitándote atesoro y
comparto las últimas fotos colectivas.
Ve a casa, retorna al
infinito con la misión cumplida, el espíritu gozoso y el alma en paz.
¡Hasta pronto amiga de
muchas vidas, muchas maestras(os) y luminosidad!
[1] Ver enlace
[2] Ver enlace
[3]
Francke Ballve, Marfil. (1990). Género,
clase y etnia: la trenza de la dominación. Tiempos de ira y de amor: nuevos actores
para viejos problemas / Abelardo Sánchez León Ledgard, Nelson Manrique
Gálvez, Marfil Francke Ballve, -- Lima: DESCO, 77-106
[4]
Francke Ballve, Marfil y Forsberg, Margarita.
(1982). Situación socio económica de la mujer costeña. La costa peruana: realidad poblacional /
Asociación Multidisciplinaria de Investigación y Docencia -- Lima: AMIDEP.
[5]
Francke Ballve, Marfil. (1983). Situación actual de la mujer peruana y
perspectivas para el desarrollo.
[6]Francke, Marfil. (1985). Las mujeres en el Perú: ¿cuántas somos
dónde vivimos, ¿cómo estamos?. Ana
Ponce, Marfil Francke, José María García. Ed. (1985). Hogar y familia en el Perú. Lima: PUCP.
[7] Francke Ballve, Marfil. (1983). Investigación
y docencia en población en el Perú /
[8]
Francke, Marfil. (1986). La niñez,
futuro del Perú: ¿violencia o democracia?, (1987). Sexualidad, maternidad y
salud. Mujeres y salud / Encuentro
Nacional sobre Mujeres y Salud
[9] Francke, Marfil. (1991). Pautas para la sistematización de
experiencias de promoción.
[10] Francke, Marfil. (1995). La
sistematización apuesta por la generación de conocimientos a partir de las
experiencias de promoción.
[11] Francke
Ballve, Marfil. (1996). La participación
de la mujer en los proyectos de desarrollo rural. Detrás de la puerta: hombres y mujeres en el
Perú de hoy/ Patricia Ruiz Bravo López, (ed.) Lima: PUCP. (1997). Una Frazada
De Colores, Experiencias de Promoción Con Perspectiva de Género.
[12] Francke, Marfil, ed. (2000). Se hace camino al andar: aportes a la construcción de la ciudadanía de las mujeres en salud. Acceso electrónico
[13] Francke, Marfil. (2005). La indocumentación: un grave problema
social y de derechos humanos que permanece invisible. Pobreza y desarrollo en el Perú: informe anual
2004-2005. Lima: Oxfam.
[14] Francke, Marfil. (2020). Salud y enfermedad en los márgenes:
diagnóstico participativo en comunidades peruanas que sufren pobreza y exclusión
[15] Francke, Marfil, ed. (2000). Tus derechos te hacen protagonista: entérate
y ejércelos.
[16] Francke Ballvé, Marfil Cristina. (2007) “No me entiende ni yo tampoco lo entiendo…”: Hallazgos de una investigación participativa sobre salud en comunidades que sufren pobreza y exclusión en el Perú y reflexiones sobre los alcances y límites de las metodologías participativas. Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados, Maestría En Sociología, 51 pág.
viernes, 25 de diciembre de 2020
NAVIDAD ASECHADA DE COVID 19
Porque al final, todxs estaremos como al principio, enfrentadxs a nuestra mismicidad, pero esta vez sin el alivio del olvido y la compañía de nuestra madre -exceptuando a lxs probeta- enfrentadxs a la vida que elegimos como vivirla o no. Hasta que la muerte nos recuerde nuestra finitud y nuestro nivel de acertividad en el modo de vida que elegimos y construimos.
Algunxs la abrazaremos con serenidad como algo ineludible porque aprendimos a tener una vida buena, sin apegos, deudas, pendientes ni dependientes, en completo ejercicio consciente de nuestra libertad, derechos, responsabilidad, respeto de otrxs y el nuestrx.
Habrá quienes pidan un poco más y lo logren cambiando sus opciones y/o estafándose más así mismx para refinanciar su elección creyéndose capaces de estafar inclusive a la muerte.
Y quienes agotaron miserablemente su tiempo ocupándose o haciéndose cargo de otras vidas para no afrontar la propia, se resistirán o arrepentirán por haber consagrado su vida, energía y emociones a aquello que en ese momento descubren sin valor y se irán conscientes de su misión incumplida.
Dicen que algunxs se niegan al punto que no aceptan ni de muertxs, que lo son, transformándose en espectros que vagan por diversas dimensiones, junto a quienes no se dieron cuenta que sucedió hasta que alguien a quien amaron de verdad, les ayude ir a la luz.
2020 es un año 4 que nos regaló en el Perú dos meses y medio -por lo menos eso pasó conmigo-, permitiéndome respiro para lo que se venía. Un año 4 bisiesto, asociado con lo práctico, las pruebas de lealtad, rigidez y represión. Hemos transitado por meses aleccionadores, duros, inapelables, exigentes, definitivos y el fin de la vida de millones respecto de la que conocieron como "normal" o les tocaba vivir para otrxs.
Año publicitado en la culminación de la vida de quienes partieron conscientes de su finitud y hasta despidieron de sus seres amados yéndose en paz. También de quienes se resistieron, ingresaron a una larga agonía para terminar sucumbiendo sin conciencia del tránsito. Así como de aquellxs que ni se dieron cuenta siendo sorprendidxs y colapsando en medio de la calle. Y también quienes accedieron a un tiempo de gracia obteniendo una nueva oportunidad o pueda que otro tipo de agonía, deseo que sea lo primero.
Y quienes nos quedamos a sobrevivir la pérdida sin despedida ni espacio para el duelo, al sumar nuevas pérdidas antes de cerrar el previo. Tanto como la sobrevivencia unida a la miseria y empobrecimiento, recordándonos que nuestra fantasía del poder, modernidad y era digital no resistía el manotazo de la pandemia, optando algunos por enfrentarse a ella con todo y/o el retorno a la tierra ancestral para vivir o morir en el intento.
Quienes tuvimos el privilegio de aislarnos aprendimos la lección con esfuerzo, solidaridad, soporte de nuestra red familiar, amigxs y vecinxs; recuperando nuestra dimensión de ser social y solidario. Y también quienes en soledad descubrimos de qué estamos hechxs, nuestras prioridades, resistencia, humildad, curiosidad, iluminación y sabiduría.
Hemos llegado a una fecha que prueba lo que somos, más allá de cuánto tenemos y deseamos. Cuánto sabemos, ignoramos y lo que nos queda por aprender. Algunxs hemos descubierto el placer de la soledad y/o compañía una práctica de vida minimalista, nuestras verdaderas necesidades y la jerarquía de los valores que marcan nuestras prácticas de vida.
Muchxs hemos puesto atención a cada acto que nos enaltece hasta la divinidad angelical o en aquel otro que nos hunde en la ciénaga más nauseabunda de la miseria y corrupción humana. Hemos perdido la inocencia del bien y del mal tanto como la ingenuidad, algunxs hemos descendido un peldaño más en el cinismo y otrxs ascendido a la gloria.
Hemos aprendido a distinguir los actos heroicos que se expresan y esparcen cada día de este nuevo modo de vida, así como se devela a través de solo un gesto las malas prácticas, intenciones, objetivos y maledicencia de quienes no aprenderán lección alguna hasta que la muerte llame a su puerta.
2020 un año que nos ha dado la oportunidad como país a separar la paja del trigo y emerger la reserva moral y esperanza que saldremos de esta, para ser lo que hemos venido a hacer.
Es tiempo de paz, reflexión, gratitud y buenos propósitos, acojamos en consonancia la navidad, oremos para que haya paz en muchos corazones sufrientes y pidamos inspiración para tener sabiduría ante aquello que se aproxima.
Un abrazo a todes.