Mostrando entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2023

RESPUESTAS SOBRE ¿A DÓNDE VAN?

  

Hay días de esos no programados, donde se vive intensamente, sumando decisiones al hilo. Es lo que viví durante 25 horas, incluyendo el momento que decidí compartir una jornada que bien podría ser un thriller cuya cúspide fue toparme con una niña perdida y llegar a casa dentro de un patrullero. 

Mi viaje interprovincial del primero de octubre, está llegando a su fin, de camino a casa veo que Domy, mi amiga cosmetóloga tiene su salón abierto y sólo dos clientes. Me animo a reducir el volumen y los tres colores de mi cabello, puesto que, al blanco y castaño medio, el sol le ha añadido el tono claro de antaño. Puedo con el bicolor, pero me parece mucho el tricolor.

Efecto Mariposa por respuesta

Tenemos tiempo para contarnos de nuestras historias entre no vernos, las ganancias, pérdidas y cambios. Recordamos como hace treinta años peinaba a todas en casa ad portas del matrimonio de mi hermana Lucy, descubriéndonos que hoy, ya somos abuelas. Entre habla y habla, no me percato que cambió mi corte de cabello, en otro tiempo me hubiera frustrado y hasta malogrado mi noche, ahora me veo y digo que no importa, ya volverá a crecer, sin duda esta es una nueva yo. Es noche entrada, nos despedimos cargándonos y encargándonos saludos para nuestras familias

Sigo mi rumbo, al terminar la cuadra, me encuentro con un cuadro de varias personas con rostros alarmados. Me abro camino para continuar, cuando llama mi atención la mirada de un hombre que tiene de la mano a un niño, pregunto: ¿Qué sucede?, él me responde: “Esta niña está perdida y no quiere despegarse de mí”. Varias voces dicen muchas cosas que no escucho, puesto que se alejan.

Le digo: “Si está perdida, llévela a la comisaria que está cerca”, el padre y el niño me mira azorados. Contemplo a la niña de unos 70 centímetros, ojos grandes y cabello negro corto, vestida alegremente como si fuera media mañana de primavera, con polo de manga corta y un globo en la mano, recordándome a mis dos nietas, mientras se mueve nerviosa. Me doy cuenta que el hombre, al igual que las personas que se esfumaron, no quieren involucrarse.

La niña me mira y dice que su casa está muy lejos, que no tiene mamá, la tomo de la mano y pregunto sobre su nombre, ella apenas puede pronunciarlo. En adelante la nombraré Vanessa para protejer su identidad. 

Es grande de tamaño, pero aún muy joven en el lenguaje, no entiendo su media lengua o quizás yo esté sorda con el bendito dolor de oido. Indago su edad y me muestra cuatro dedos. Pregunto por su mamá, vuelve a decir que no tiene, insisto por su papá me dice un nombre.

Animo al señor, “tiene que llevarla con la policía para indicar cómo la halló”, yo lo puedo acompañar para apoyarlo. Cuando menciono policía, Vanessa empieza a llorar. La calmo, le pregunto por qué no quiere a la policía, nos cuenta que la policía le sacó sangre de la cabeza a su tío. Le digo,  “entonces no iremos con el policía, sino con una señora oficial que te llevará con tu mamá”.

Accede, la tomo de la mano y los cuatro vamos camino a la comisaría. Durante el trayecto sigo preguntándole donde estaba, ella dice que estuvo jugando, que quería irse a su casa, pero que es lejos. Hace frío, pero no parece sentirlo, la abrazo. Llegamos a la comisaria, aquella que yo conocía como “comisaría de mujeres”, que nos costó tantas gestiones conseguir. Descubriendo que ya no lo es en nombre, función y hasta composición, sino un centro logístico de la policía.

Al policía de guardia, le pido que llame a una oficial mujer para que se haga cargo de la niña, porque ella teme al policía varón, me dice que no hay ninguna, añade que el señor ni yo podemos irnos hasta que envíen a una patrulla de la comisaría de la Huayrona, seguidamente registran nuestros datos. El niño del señor, que debe tener unos 6 años está inquieto y quiere irse a su casa, el hombre no sabe que hacer, decide llamar a su esposa.

Llega la patrulla, insisto en la necesidad de una mujer policía, me dicen nuevamente que no hay, le digo que la niña teme a los policías hombres y narro nuevamente lo que contó, los dos policías se miran. 

El señor, ya  más calmado explica el punto donde halló a la niña, una avenida grande donde pidió ayuda para cruzar, el parque desde donde supuestamente  podría haber venido estaba lejos del lugar. La niña llora, me abraza y no quiere soltarse, los policías me dicen que debo ir con ella hasta la comisaría que queda a kilómetros. Yo respondo, “sólo si me retornan hasta mi casa”. Los policías están de acuerdo.

En este punto el señor con el niño, ya se han esfumado, subo a la 4x4 negra, Vanessa, sigue aferrada a mí, la acaricio, hablo y la calmo, huele a polvo, sudor y miedo. Pienso en la última vez que me subí a un vehículo similar, un 6 de abril 2001, franqueada con un convoy de tres vehículos de resguardo desde Huari a Suhuas, para resolver las últimas contingencias electorales en el Callejón de Conchucos. Durante el trayecto, cuando estuvimos a la altura de la casa de MamaJuana, no pude resistirme en pedir nos detuviéramos cinco minutos, para abrazarla al igual que este día. El Comandante accedió, ella como siempre la recuerdo toda una matriarca estaba horneando al igual que su amor, me regaló sendas bolsas de pan caliente que todos los soldados y policías devoraron con alegría, mientras comentaban que si hay más casas así se detendrían en cada lugar. Nada es casual todo tienes sentido y contenido, cada acción provoca otra acción.  

Dejo ese recuerdo, cuando el patrullero encendió el vehículo. Le pido por favor, vayamos al parque donde el señor suponía estuvo la niña. La madre, el padre o quien la cuidaba debía estar loca o loco buscándola, imaginando lo peor con tantos niños/as extraviados. Sugiero que si no encontramos a nadie buscándola, vamos a la comisaria. El policía me dice, que depende de mi tiempo, le digo que no hay problema. Vanessa está fundida a mí. Vuelvo preguntar por su mamá, es cuando ella dice un nombre, estoy más tranquila, tiene una madre pero algo pasa entre ellas, que la negó como Pedro hasta tres veces.

Le digo que vamos a ir al parque, que vea por la ventana para que me cuente si es donde estuvo jugando. Cuando llegamos, ella dice: “yo jugaba con juegos”. Vemos luces y juegos mecánicos, allí se desprende y pone en pie, reconoce el lugar, con alegría y seguridad, dice que allí jugaba.

Ya es oscuro, hemos rodeado la tercera parte del parque, se nos acerca un hombre joven pidiendo ayuda al patrullero, porque hay una madre que ha perdido una niña. El policía le pide que llame a la mamá, mientras comenta a su compañero: “seguro ha estado mirando el celular y no a su hija”. Vanessa está inquieta, quiere bajarse, es una niña muy despierta e incontenible me recuerda a Mayu y Puñuy de pequeñas.

Luego de un rato, aparece la madre bañada en llanto, cuenta que fue un minuto de descuido, que tiene tres niños, que la esperemos porque los ha dejado encargados, teme también perderlos. Los policías se miran y me dicen, “señora llámele la atención para que no se vuelva a descuidar”. Les digo tres niños en medio de muchos otros es demasiado y que Vanessa demuestra ser una niña sumamente inquieta, puesto que ya abrió la puerta del carro y se bajó.

Esperamos otros 15 minutos, Vanessa es incontenible, quiere ir a los juegos, aun cuando no ve a su madre. Al final aparece la madre que debe haber bajado al Infierno de Dante una y otra vez en este tiempo. Sigue llorando, la abrazo y tranquilizo. Me besa y agradece, le digo que la halló un señor con su hijo, que no vuelva a salir sola con tres niños a un lugar donde es posible perderlos, que tiene una niña muy saludable e inquieta. En adelante, se ponga de acuerdo con alguien para compartir el cuidado, recordándole que cada día se pierden miles de niñas y niños sin dejar rastro.

Así es como constato, que el rol del cuidado, sigue siendo de un sólo género, desde que somos capaces de cuidar del otro, que no tiene edad, día, ni horario; tampoco cuenta la condición, clase o estado civil; siempre habrá de quien las mujeres nos hagamos cargo, con riesgo que al menor descuido, ser sujeto de sospecha, dolor y sanción social. Hasta cuando aprendamos, enseñemos y compartamos socialmente esta responsabilidad, felizmente son tiempos de cambio.

Al final de esta historia, todas y todos nos sentimos mejor. Valió la pena detenerme y postergar mi sueño, Vanessa halló y retornó con su madre, a quien  le ha retornado el alma. Ambas podrán recuperarse y quizás esta experiencia las proteja de futuros riesgos de perderse. El Patrullero me deja en la puerta de mi casa, todos los que están fuera de la cuadra nos miran, asustados. Es raro que el la policía aparezca sin que lo llamen, y mucho más, que yo, me despida alegremente.

José me abre la puerta, Lucy está angustiada por mi tardanza, mi hija hace fiesta, les cuento y las emociones vuelven a su cauce. Otro es el cuento en mi cuarto, mis dos nietas han tomado mi cama por asalto, una recién convaleciente de un virus no identificado, ergo volveré a cambiar la ropa de cama que ayer mudé. Y rescataré a Mía que ha sido espantada de su reino.

Pero ese ya es otro cuento, sólo diré que mi necesidad de dormir sigue postergándose, el premio al final de la jornada fueron los besos, abrazos, cuentos y engreimientos de mis nietas, el calor de mi familia. Esta madrugada del segundo día de octubre, cuidando de mi madre que aún está lúcida, le cuento sobre su hermana, dice que rezará para que Dios alivie su estado. Entre el ir y venir en su ayuda escribo en compañía y abrigo de Mía, mi hija gatuna que vive a mi ritmo. 

Cierro, enlazando mis cuatro decisiones del primer día de octubre, cuyo milagro unió dos días y tres noches sin agotamiento, nada extraño en si ser y hacer, sólo que antes era de fiesta, viaje y trabajo remunerado. Hoy el universo me permitió, compartir con otras vidas y eventos que fueron entretejiéndose para revelarme parte de la respuesta a una de mis reiteradas interrogantes:

¿A dónde van las niñas y niños cuando se pierden?

Pueda que al igual que esta niña de 4 años a la que he nombrado Vanessa, durante mi narrativa, se encontró por designios del universo con alguien que se ocupe de ella, la calme, movilice la solidaridad, el sistema y la retorne a donde pertenece, esté segura y protegida.  

En caso contrario la niña o niño perdido, primero deambulará, hallándose con muchas  personas indiferentes que apuran el paso, porque ocuparse es invertir su tiempo, priorizando lo "urgente e impostergable" en épocas de inseguridad, profundo egoísmo y mayor infelicidad. Seguramente en estas condiciones una niña o niño perdido se confunda y extravíe más, asustada/o se oculte, sufra un accidente y hasta  muera

Podría ser que la niña o niño, al hallarse en un lugar y momento equivocado, se tope con algún ser monstruoso, quien aprovechando de su miedo e ingenuidad la engañe,  atrape y dañe; haciendo de ella y con ella lo inimaginable.

Lo cierto es que reduciremos estos riesgos, si estamos alertas como padre, madre, hermana, hermano, tía, tío, abuela, abuela, vecina,vecino, advirtiendo más el cuidado de niñas y niños a su ritmo y velocidad. Quizás más de uno de ellas/os haran de este mundo mejor, de aquello que hemos logrado hasta hoy, con tanta violencia, consumismo y egoísmo.

Y cuando nos hallemos con una niña o niño perdido, cada ciudadana y ciudadano, independiente de lo que tengamos entre manos y cómo nos hallemos en primera persona, nos ocupemos solidariamente, teniendo a cambio la recompensa de paz en el alma, habiendo retornado el regalo de amor y sinergia que el universo suele darnos cuando menos lo esperamos.


domingo, 15 de marzo de 2020

RESPONDIENDO UNA ENCUESTA DE LATAM - TAN LAMENTABLE


La siguiente, es   mi respuesta a una encuesta que  colocó Latam en mi red tras haberme proporcionado un experiencia desastrosa en su servicio cuando justamente en la mañana de este día retorne de Jaén a Lima, lo comparto para que tengan cuidado cuando  usen sus servicios, porque las transacciones y el contrato del servicio se realiza a través de un call center que por ser un  servicio tercerizado y no especializado de una aerolínea, puede no concluir con el procedimiento de su necesidad como cliente, si así sucede, pueda que no tengan tanta suerte como yo y se queden varados(as) en algún punto de su viaje en un contexto como el que hoy vivimos de
estado de emergencia nacional, declarado por el presidente de la República del Perú en horas de la tarde del mismo día 15 de marzo. La Encuesta iniciaba con una calificación de 0 a 10 sobre el servicio obtenido ese mismo día por LATAM, por supuesto que yo puse "0" y a continuación me pidió que describiera el por qué de mi calificación,  mi respuesta textual fue la siguiente:

"Hice mi cambio de vuelo de Jaén a Lima para el día 15 en la mañana que estaba programado para el 17 en la tarde, porque los objetivos de mi trabajo se habían cancelado. Tras larga insistencia con el servicio por teléfono, que es el único que existe, puesto que se carece de una oficina en mencionada ciudad, me hicieron creer que al fin logré mi cambio, que primero me cobraron $46 dólares y luego llamaron señalando que cometieron un error y que sería $16.80 dólares, así es como pagué ese monto a cambio de un mal servicio.

Intenté realizar mi chek in, sin éxito hasta bien entrada la noche. Al llegar al aeropuerto y descubrir que el servicio no se había culminado. El empleado me pidió hiciera el trámite nuevamente, que el buscaría a su vez otro mecanismo para apoyarme. Llamé al servicio de LATAM, así es como me enteré de que era un Call Center cuya lentitud hace que casi pierda el vuelo, de no ser por la gentileza del empleado que hace el chequeo de lista, quién movilizó un sistema alterno usando el comprobante de mi pago al BCP, hoy estaría varada en Jaén.

Deben valorar y distinguir al personal que está a su servicio, porque los salva de cada demanda del consumidor, no entiendo porqué han tercerizado las ventas de sus vuelos a servicios que colocan el 90% al funcionamiento computarizado y se devalúa lo humano con estos errores desastrosos. En un escenario nacional e internacional cada día incierto, exigente y demandante de su servicio.
Pero mi calificación de "0" no sólo se debe a este percance. Como entenderán viajé a una zona cuyo cambio afecta frecuentemente nuestra dimensión fisiológica humana, fui al baño y no había agua, en plena emergencia del coronavirus los servicios higiénicos no tenían servicio de agua. No hice mayor escándalo porque en verdad me sentía adolorida y seriamente contrariada.

Sobreponiéndome con mis recursos propios como alcohol, tomé el vuelo, esperando que en el avión las cosas cambien, más todo empeoraría. El avión estaba casi 50% vacío y las aeromosas pintadas, algunos ancianos confundidos no hallaban su asiento, lo vi en mi vuelo de Lima a Jaén y me pareció extraño, pensé que se debía a lo numeroso de los pasajeros, pero esta vez no era así y nuevamente ellas ni se enteraban de la atención a los pasajeros, los mismos que hacían uso de sus dispositivos electrónicos a todo volumen y no en manos libres como debe ser por respeto a la convivencia, lo que se mantuvo durante todo el vuelo.

Antes de despegar, recurriendo a la ironía, anunciaron cómo protegerse del Covid 19 y ambas aeromosas concluyeron verbal y mímicamente que por medidas de seguridad el avión no tenía a disposición toallas húmedas ni desinfectante para manos, Dios no lo permitió, pero si sufriéramos un accidente, el avión no disponía de lo mínimo para desinfección: ¡alcohol!

Y aún no acabo, mi malestar aun persistía, así que la gentil aeromosa se transformó por arte de magia en una vendedora ambulante al vuelo y ofreció sus servicios, le pedí un té para alivia la colitis, me respondió que sí, para acto seguido ofrecerme infusión de frutas, coca o manzanilla. No tenía un miserable té que cuesta 10 céntimos de sol y que me vendería a 5 soles el medio vaso, solo me negué y no le dije nada, estimé que ella debía estar sometida a peores situaciones que la de una pasajera como yo, al trabajar para una institución tan pésimamente gestionada.
Lamento que LAN se haya transformado en LATAM... orientado solo a la usura, mediocridad e ineficiencia inclusive en su servicio mercantilista, sin capacidad para imaginar y crear un servio que lidere.

Sugiero que tomen como referencia la capacidad empresarial de la pastelería San Antonio de Lima 1  quizás así aprendan algo de como ser empresa en el siglo XXI, y quizás, no sólo mejoren sus ventas, sino sean algo más.

Mientras tanto evitaré en lo posible tomar un vuelo en su línea y colocaré todo mi empeño en disuadir a mis amigas y amigos, porque para tan mala experiencia es suficiente con la mía.
Empezando por compartir esta nota con mis contactos en redes."
No hay ninguna descripción de la foto disponible.Espero que este testimonio les sirva a alguno(a) de ustedes, de sucederle, estén preparados(as) para llamar a INDECOPI como me sugirió un contacto en una de mis redes.









-------------

[1]  17 de marzo 2020, Panadería regalará mercadería y pagará los sueldos a sus empleados
 https://larepublica.pe/economia/2020/03/17/coronavirus-en-peru-pasteleria-regalara-su-mercaderia-a-sus-700-trabajadores-rddr/