Hasta siempre, como siempre y por toda la eternidad Pablo Milanés. Uno de mis grandes amores que pintó de poesía, canto, esperanza y utopía mi vida.
Blog de Catalina Salazar Herrera escritos, artículos, poesía, opinión, intercambio, etc. Registros diversos que deseo compartir con quienes coincidimos en intereses sin renunciar a nuestras miradas diferentes.
martes, 22 de noviembre de 2022
IN MEMORIAM DE PABLO MILANÉS ARIAS
Hasta siempre, como siempre y por toda la eternidad Pablo Milanés. Uno de mis grandes amores que pintó de poesía, canto, esperanza y utopía mi vida.
martes, 15 de noviembre de 2022
EFECTO DOMINÓ DE LA SENTENCIA A KENYI
Este es un proceso que se inició el 10 de abril del 2019,
cuando el lado más oscuro que engendró al fujimorismo se auto eliminó, puesto
que su ego no le permitió enfrentar y pagar en cuotas su deuda, salvo que su
poder y nivel de maldad le hayan permitido burlar una vez más nuestra inocencia.
El poder e impunidad del fujimorismo pasa a su tercera fase
de desmoronamiento como sistema, el primero fue la implosión del Banco de la
Nación en el 2000 llevándose la vida de inocentes guardianes, aquel también fue
una derrota simbólica de adentro hacia afuera, que llevó a la renuncia de Alberto
Fujimori desde Japón, su país de origen.
El segundo fue, su obnubilación y escasa capacidad de
aprendizaje y arrepentimiento, la soberbia y autolectura de seguir teniendo el
poder, sostenido en el hechizo de la mente y recuerdo frágil de peruanos/as que
le darían una vez más su voto y con ello el poder para seguir robándole. Su
cálculo y los cantos de sirena cesaron cuando fue condenado a 25 años de
cárcel.
La sentencia de hoy contra Kenyi Gerardo Fujimori Higushi,
Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramírez y Alexei Toledo. Como
consecuencia de un acto de dolo con voluntad propia corromper a un
funcionario y servidor público con promesa de donativo, ventaja o beneficio.
Bajo el cargo de tráfico de influencias agravado en el marco del caso Mamani
Videos[2].
¿Cuál es el impacto de sentencia de Kenyi?
El impacto de esta sentencia tiene un efecto dominó que afecta/beneficia
a involucrados/as directa, indirectamente y quienes son víctimas de daño
colateral. Intentaré realizar una pincelada de lo primero
que visualizo:
- a) Alberto Fujimori, inicia el enfrentamiento de su Agama karma[3] en primera persona y el incremento en pago de su deuda con moras e intereses, por seguir produciendo situaciones de dolor y amenaza desde la prisión, además de mostrar su gran apego material y no arrepentimiento, basta ver que hasta la fecha no ha retribuido un sol al Estado. Para saldar su deuda, el universo le cobra hoy y aquí, por el lado más doloroso a un padre, condenar a su hijo amado, engreído y fiel por su culpa, así como por la culpa de la hermana al ser perfecto a imagen semejanza que el construyó, una vez más la caída se produce desde adentro, esta vez desde el seno a familiar, el llamado a amarte, protegerte y cuidarte.
- b) Kenyi inicia un proceso de desprendimiento de su propio karma, puesto que el delito por el cual es sentenciado, si bien es producto de acto personal, no fue para acumular más poder para sí, sino para el otro, la gestión de la libertad de su padre, independiente de quien era para el universo es un acto de amor y eso germina al dharma.
- c) Kenyi, si es inteligente y recurre a la reserva de su mitad a más de la cultura oriental que posee, dejaría de lado las lecciones y aprendizajes del fujimontesinismo, aprendería la lección y su aprendizaje le permitirá, crecer tras haber saldado su deuda, en el altar del sacrificio como hijo a manos de la hermana. Cuya daga fue envenenada con la soberbia, ambición, maldad, cálculo y traición. Por cuanto la cuota de su propia responsabilidad por el acto de su delito palidece. Es joven y puede lograr una resiliencia y generar su propio dharma, si no da cabida al rencor y venganza.
- d) El efecto dominó de la sentencia Kenyi, implica que todos/as o la mayoría de involucrados/as en el delito, tendrán que salir de su invisibilidad, serán enjuiciados, exhibidos, sancionado y sentenciados/as, pudiendo ser un buen ejemplo que no basta robar y hacer algo, sino es necesario ser honesto/a.
- e) Por primera vez en el país, más de un ministro de PPK irá a la cárcel, seremos testigos de cómo tras más de 40 años cae un alfil de la Derecha Bruta y Achorada (DBA), como aquel que, siendo periodista con manejo de la economía, terminó como cualquier mercachifle del poder público, ofreciendo el oro y el moro a cambio de una traición y con lizura.
- f) PPK irá a acompañar a Fujimori en su casa de campo como preso de lujo. Siendo el segundo presidente peruano en prisión, pagando su karma con retraso y mora de más de medio siglo, una deuda girada al país durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, hoy lo hará en primera persona, cuando más duele e impacta la restricción de libertad, como sucede con la ancianidad. Pero así son las leyes del universo, infalible.
- g) Fujimori recibe un doble golpe, la sentencia a su hijo por el poder judicial y los efectos de una trampa política de su hija, sin importar el medio sino el fin, evidenciando que aprendió bien de él y lo superó. Primero lo sacrificó a él retornándolo a su condición de delincuente encarcelado. Y hoy acaba de encarcelar a su hijo. Si resiste y sobrevive al doble golpe, será testigo de aquello que se le viene a Keiko.
Keiko, la artífice de este impacto dominó, realizó su propio
camino con gran dedicación y esmero, incrementando la dimensión de su karma
a la máxima potencia, ergo su factura será mayor, sólo debemos esperar un poco
más, para observar cómo se concreta la ley del universo.
- a) Tendrá que resarcir haber traicionado al hermano usando en su favor sus debilidades y prácticas, siendo traicionada a su vez por aquellos/as más cercanos y perdiendo definitivamente el amor fraterno.
- b) Con su sentencia, liberará y permitirá el descanso de la madre, de la cula y dolor por haber educado poco y reducido su condición de modelo, permitiendo a la hija, construirse a imagen y semejanza del padre. Donde nada ni nadie importa, si se atraviesa en su camino de poder, venganza y locura.
- c) Iniciará con su condena y la experiencia del encierro, el pago de su karma previo y aquel que en este tiempo y dimensión alimentó con celeridad, premeditación y ventaja en su breve tiempo de vida, porque es una mujer aun joven con posibilidades de arrepentirse, enmendar y cambiar.
- d) Si no aprende la lección, se afirma en su maldad, abrazada a su ambición y enajenación por el poder, para vivir de un enriquecimiento ilícito y actuar con impunidad. Sin duda alguna, iniciará una organización criminal en la cárcel que la podría transformar en una Yakuza de las más letales del siglo XXI.
- e) Mantendrá el manejo de los hilos de su banda criminal asentada en el congreso, pululando por las instituciones y otros poderes, esperando la mejor oportunidad de dar un zarpazo y arrebatarnos algo de posibilidad.
- f) Mientras el dharma como país se asienta, crece y afirma, es mejor que su sentencia sea la mayor que se corresponde con sus delitos, en justicia con el padre, sea mayor a la sentencia del mismo, porque todo lo que se hace se paga 7 veces 7.
- g) Podría ser que la experiencia real de estar juzgada, sentenciada y encarcelada un buentiempo, que si bien no la disuade, sí reduzca sus fuerzas y el peso de su maldad con el tiempo.
La lectura de la sentencia a Kenyi y el registro de la misma
(escrita y audiovisual), nos muestra descarnadamente cómo funciona una
organización criminal asentada en el poder Legislativo y el poder Ejecutivo. Grafica
como se produce la corrupción haciendo que perdamos la inocencia asomándonos al
interior de la caja negra donde se produce, funciona y reproduce a corrupción,
eso nos beneficia si queremos cambiar nuestro modo de elegir autoridades
y comprometernos con el Estado, organizándonos y haciéndonos militantes activos,
efectivos y actuantes en los partidos políticos, sin reducirnos a ser parte de
la comparsa o vender nuestra firma por un plato de lentejas, un paquete de
galletas o un táper.
Unamos nuestras energías, para que esta dharma a favor del
país, permanezca y crezca generando el pago de las deudas energéticas de seres
oscuros que impiden un buen vivir a las buenas personas empobrecidas pero
dignas y con sueños. Por el descanso de quienes se fueron a consecuencia de sus
actos y aún deambulan en nuestra dimensión esperandojusticia. Por la posibilidad que plasmen su
hacer los seres de luz y las/os indignados/as de hoy, permitiéndonos a todos y todas vivir
y morir en paz con dignidad.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
IN MEMORIAM LUIS LLONTOP SAMILLÁN
Lucho como siempre te llamamos, llegaste a mi vida en
tiempos que la tuya se iniciaba en la aventura del matrimonio. Andabas como
cascabel por todos los ambientes de la institución donde trabajábamos, haciendo
de cada acontecimiento fiesta y colocando alegría, todos decían: "está
felizmente casado, hasta que pase el tiempo y su carnaval de dos se agote".
Te conocíamos nada entonces, puesto que poco a poco te fuiste
descubriendo como quien eras, un ser desbordante de alegría, animosidad,
colaboración y positivismo. El tiempo pasó y la fiesta siguió contigo, te
afirmaste y confirmaste como pareja y mantuviste la actitud de recién casado
todo el tiempo. Te hiciste padre, en tiempos donde aún no se ponía en cuestión
la paternidad bajo el rol de proveedor y patriarca. Pero tú lo hiciste desde la
práctica, decidiendo que ser padre era mucho más que ejercer el rol tradicional
socialmente adjudicado y hereditariamente impuesto.
Entre nos, cada experiencia de trabajo compartido era una
oportunidad de aprendizaje, te asombrabas y celebrabas ante la metodología, las técnicas, el procedimiento
y nuestra forma de relación con las organizaciones de mujeres y asentamientos humanos
del cono norte. Solías decirme: “Ahora entiendo por qué te dicen la reina de
los comedores, realmente te aman, no porque hagas filantropía, sino porque cada
reunión es una oportunidad para cambiar personal y colectivamente. Yo que te
creía tan dura, porque tu equipo te suele decir bruja, en realidad eres hechicera”.
Le respondía, que mejor me quedaba con
bruja ya que así nos habían condenado a quienes somos respondonas y pensamos
por cuenta propia.
Eran tiempos de nuestros desencuentros espirituales, tu
llegabas y yo partía. Siempre recordaré la firmeza de tu ser fiel en todas las
dimensiones. Desde tu natal Chiclayo, te había movido la fe de tus ancestros,
que te trasladó a la capital y fuiste a sumar ese movimiento de UNECXS que yo
hallé en proceso de decadencia. En cambio, a ti te había fortalecido en la
teología de la liberación, siendo fiel discípulo de Gustavo Gutiérrez. El
trabajo fue el espacio para la afirmación y profundización en tu fe, credo y compromiso
religioso, en tanto las comunidades cristianas por donde transitabas y tu
familia eran los pilares que te sostenían y alimentaban.
Nuestras largas conversas por reavivar la llama de la práctica
institucionalizada de fe en mí, lejos de conmoverme me afirmaban en que mi
partida y distancia era sin retorno, había transitado y agotado el camino de la reflexión y
contemplación, mi mirada y compromiso era de cambios más profundos.
Recuerdo como si fuera hoy cuando una de esas noches, salíamos de una comunidad con trabajo coincidente, luego de un hecho doloroso
de ver la pobreza extrema. Te dije con tanta rabia que: “Si nosotros no cambiábamos
las condiciones estructurales de nuestra sociedad, hallaríamos tantas Luz,
Marías, Juanas y Domitilas, cayendo día a día en la tuberculosis, como multíparas anémicas
con escasa distancia entre uno y otro hijo, desnutridos y desnutridas, muriendo
víctimas de una enfermedad respiratoria o diarreica, por el hecho de haber
nacido en la pobreza y estar condenado a serlo hasta su quinta generación. Que
la misa y catequesis para seres dolientes o las acciones filantrópicas sólo
hacían extender y sublimar su sufrimiento”.
Tú me miraste detenidamente, te pusiste serio como pocas
veces y susurraste: “Hay un plan de Dios para cada uno”. Yo asida de Sartre te dije:
“No uses a Dios, menos a sus designios. Despojándonos de ser y hacer nuestro
proyecto de vida. Liberando a los culpables de esta situación con impunidad, y para
que nosotros, tranquilicemos nuestras conciencias luego de asomarnos al
espanto, diciéndonos que algo hicimos y el resto es trabajo de Dios. Para dormir
cada noche, ese Dios con rostro humano sigue sufriendo en cada una de las
personas que habíamos visto ese día, al igual que ellas, muchas otras personas
desde hace veinte siglos”. Bajaste más la voz y dijiste: “Mujer de poca
fe y gran sabiduría, ahora entiendo por qué te dicen bruja”. Alejando mi
pesimismo y tristeza de aquella noche.
Cuando la vida nos distanció de los haceres compartidos, nos
hallábamos siempre en las mesas de concertación, las marchas, celebraciones de
jubileo y las despedidas de amigas/os compartidos. Recuerdo que una vez nos hallamos
a fines de los noventa en uno de esos eventos coincidentes, yo tenía el cabello
largo a diferencia de cuando trabajábamos juntos. Sorprendido me dijiste: “Caty,
que hermoso cabello lo tenías bien guardado, hoy te has vestido de fiesta”. Yo
te respondí, que en los tiempos del trabajo compartido, eran tiempos de batalla, sin
espacio para lo personal porque el amor propio y autocuidado, requiere también
de un tiempo. Que en este de libre albedrío, me había reconciliado con mi pelo
y dejado que se exprese. Respondiste, "siempre que nos encontramos recojo gotas
de aprendizaje por eso, es mágico coincidir por el azar de la vida de
tanto en tanto". Yo te dije, “querido Lucho, mientras compartamos los mismos
valores, aun con distintas prácticas y preferencias, siempre nos hallaremos”.
Y así fue, siempre nos hallábamos para el intercambio como
el abrazo y risa guardada. Hoy deseo que en el nuevo estado en el que te
encuentras, nos volveremos a encontrar, puesto que en esta dimensión tú ya
concluiste con tu tiempo habiendo logrado un buen vivir, grandes amores, amigos/as
entrañables con quienes construiste tu historia. Teniendo espacio para acoger y
compartir con quienes coincidimos un trecho de nuestro andar. El mío también ha
de llegar cuando sea su momento.
Lucho querido, te recordaré con esa sonrisa y alegría que
hacía de cada ambiente fiesta y cada reencuentro oportunidad para recrear la
vida. Mientras nos volvemos a hallar, me acompañará lo vivido y compartido, en
tiempos aciagos sin perder la esperanza, incrementando nuestra energía cuando
más exigente y amenazador era el contexto. Me quedaré con el último abrazo para
retomar el andar y el intercambio de amistades en una nueva marcha de protesta.
Un abrazo como los tantos intercambiado, hoy en el plano
etéreo.
Descansa en paz y de Dios goza querido amigo.
Mi solidaridad con tu familia, especialmente tu gran compañera
Gladys e hijos, en estos momentos trascendentes.