Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2022

PLATA COMO CANCHA: DE JUSTICIA PARALELA A DIVINA

Cerré la última página de un libro pequeño y ligero en su narrativa para mis lecturas usuales, antes de ir con Mía al veterinario, por su vacuna para prevenir la leucemia felina. En el viaje fui recapitulando y digiriendo aquello que provocaba la obra. Lo primero es mi asombro ante el modo como el actor central crea y mueve una justicia paralela, pero como todo tiene una acción y consecuencia, en su derrotero ha despertado la justicia divina que hasta el momento le ha negado su máxima aspiración y decidí escribir primero al respecto, antes de comentar el libro propiamente dicho.

A diferencia de un texto de investigación convencional “Plata como Cancha” de Christopher Acosta, culmina con la presentación del autor y cierra con el abstract que será también la contratapa. En las catorce líneas del penúltimo párrafo revela que es una investigación documental[1],  cuya narrativa muestra el derrotero de la práctica de un actor “Es más bien la exposición de un proceder, de una conducta” (Acosta, 2021, 159).

Es una investigación de corte cualitativo, aun cuando ha debido sostenerse cuantitativamente en la labor analítica de expertos en economía financiera para el cálculo de montos y comportamientos económicos. Siendo una investigación periodística, en realidad se trata de una sistematización cuyo objeto de estudio es la experiencia de vida expuesta por César Acuña Peralta y sus comparsas, mediante el método de reconstrucción de la experiencia, teniendo como eje temático la conducta económica-política- social.

La finalidad es evidenciar el enmarañado actuar y práctica política de un personaje que se mueve en la cornisa de la legalidad e ilegalidad, por cuanto está lejos de ser una recopilación de información secundaria periodística, puesto que se trata, de una narrativa analítica que  muestra cómo alguien que pretende apropiarse del poder ejecutivo de un país, construye su liderazgo haciendo de la política y justicia una mercancía, su dificultad está en la ausencia de un estilo de referencia y bibliografía del mundo académico, inaugurando un modo sui géneris de citas, que habría permitido al juez confundirse y sentenciar. Mientras que para los(as) defensores de la obra es más que suficiente para liberarlo.  

Plata como cancha, deja de ser una afirmación jocosa que gratifica la habilidad de pepe el vivo migrante que ha logrado sincretizar la criollada de la estafa costeña con el cálculo ladino andino. Esa estafa del migrante acriollado que no alcanza a ser delito, exhibiéndose entre pares como inteligencia para burlarse del sistema, moverse en el margen ley con sus riesgos y costo de sobrevivencia, ergo cuasi un nuevo valor social. Trasladado a la política muestra dramáticamente cómo estamos aún lejos de contar con líderes surgidos desde abajo, que no hacen ninguna diferencia con los de arriba, legitimando la vieja práctica de politiquería para hacerse del poder, esta vez haciendo gala de impunidad frente a cualquier delito, si se tiene suficiente dinero para pagar.

Plata como cancha, nos revela como ese adjetivo posesivo, sintetiza la práctica de un ser que se ha probado así mismo y a la sociedad, que el poder del dinero permite transformar todo en mercancía: dignidad, derecho, justicia política y conciencia. Rompiendo con las convenciones sociales que nos permite convivir en confianza, seguridad y respeto entre ciudadanos/as.

Si como país, nos asomamos a través de un video al poder oscuro donde se mueve el entramado de la corrupción construido por las mentes y prácticas fujimontesinista tras ser elegido como presidente. Esta vez, nos asomamos a través de un libro y la mano de un periodista, hacia una conducta que se mueve a plena luz, en prácticas del poder claro y expuesto de un candidato, cuya telaraña es exhibida como arte que hace uso de los vacíos y/o beneficios del sistema judicial, político y social, cogiéndose de una hebra para impedir su condena cuando ha delinquido.

Si bien existe un sector del electorado peruano que sigue dando poder al fujimontesinismo, porque se refleja en él para dar valor y justificar su propia inconducta público/privada, así como sus aspiraciones de poder y estatus. 

También existe otro sector que cree en el “milagro Acuña” y vota por él como por sus sueños de alcanzar el éxito y emular su “compromiso social”, creyéndose la leyenda de su evolución de pobreza extrema, intelectual, empresario exitoso y político confiable. Un político que se ufana de haber construido su imperio haciendo labor social como es acercar la educación a sectores pobres, habiéndose ganado el derecho de ir por el máximo poder político como presidente del país para cumplir con su sueño de servicio. 

Quien lea la obra descubrirá que no es así, salvo el discurso, su modus operandi es hacerse rico con el sueño del pobre educado, como empresario invirtiendo poco y pagando nada de impuestos. 

Su discurso de sobreviviente no le ha generado el éxito político esperado, más de una vez su posibilidad de hacerse del poder ejecutivo se ha quemado en la puerta del horno, gracias a su propio esfuerzo y empeño -quizás también un poder divino-, aun cuando se impuso  políticamente en algunas provincias al norte del país a nivel local, regional y hasta el congreso nacional, no ha alcanzado el triunfo esperado en las elecciones sea como vice[2] o candidato presidencial[3], transformándose en uno de los más controvertidos.

Su práctica de hacer mercancía a lo ético, moral y social lo ha llevado a saltar la valla para hacer que la educación sea fuente de financiamiento político[4] y obtener el voto a través de la dádiva económica acorde a su idea que la política tiene precio comprando el voto[5]. La inconsistencia de su marketing como prodigio intelectual y exitoso entre sus certificaciones, mientras abre un abismo con su discurso cuyo serios límites no es de lenguaje, sino discapacidad para comunicar un pensamiento con  lógica, coherencia y comprensible, le ha impedido conectarse con más electores. Eso mismo ha generado dudas de sus grados académicos que ha develado no sólo el delito, sino la más baja y despreciable modalidad para hacerse de un título a través del plagio.  

La obra, se produce en el último contexto electoral enero del 2021, donde César Acuña postula a la presidencia del Perú, creyendo que esta será la vencida impulsa una millonaria campaña que grafica su actuar político/ empresarial. Pero nuevamente, los resultados le fueron adversos al ocupar el penúltimo lugar[6] de las ocho agrupaciones políticas que obtuvieron más del 5% de votos, gracias al exitoso modo de arruinarse así mismo por su propia boca durante la campaña electoral y no por impacto del libro de Acosta ya en circulación en ese contexto.  

Plata como Cancha, se revela como la más vendida, un año después (enero 2022) y por enésima vez gracias al esfuerzo e inversión del propio Acuña, cuando logra que el fuero judicial sentencie a en primera instancia a su favor al autor y editor del libro[7], pero que a la vez es su hándicap. La sanción a la obra que para Acuña es un triunfo judicial, es también su mayor derrota política, al colocar su trayectoria bajo la lupa de la población. Nadie que lea la obra y goce de comprensión lectora, votará jamás por él.

Así es como la justicia divina de un pueblo indignado, emerge paralelo a la puesta en funcionamiento de la justicia paralela. Pese a sus esfuerzos, mañas y dinero Acuña no ha logrado ser presidente del Perú hasta el momento. Hago votos y decretos al universo para que siga así. 

Y en el caso de Plata como cancha, le ha jugado una mala pasada haber obtenido una sentencia a favor de la justicia del hombre, puesto que la social cual divina lo ha rechazado y respaldado al autor Cristopher Acosta y al director Jerónimo Pimentel de Penguin Random House Perú, agotando los 14 mil ejemplares e iniciado la reimpresión de una segunda edición además de la venta oficial por Ebook y que pugna por vencer la divulgación pirata[8].

 


[1] Recurre principalmente a fuentes secundarias de registros escritos, audio, visuales y videos. Aun cuando da voz a los personajes, son muy escasos los que provienen de una fuente primaria.

[2] En el 2006, candidateó como vicepresidente de Natale Amprimo por APP.  RPP (9 marzo 2016).

[3] Elecciones 2016 y 2021 como candidato presidencial de APP.

[4] En las elecciones del 2011, la inconducta alrededor de las aportaciones de la UCV a APP generó generando controversias y un proceso administrativo de la ONPE y el JNE, de cuya sentencia electoral según Resolución Jefatural Nº 160-2011 ­J/ONPE, ascendió a S/. 2 millones 267 mil 440,00, el cual fue revertido por procedimiento que sus abogados revirtieron   ver detalle en  el enlace.

[5] En el 2016 salió fuera de carrera política por violar la norma electoral de campaña.  RPP (9 marzo 2016) ¿Por qué César Acuña fue excluido de las elecciones presidenciales?  Ver enlace.

[6] ONPE (s.f.) Presentación de Resultados. Elecciones Generales y Parlamento Andino 2021. Ver enlace.   

[7] Fundación Mohome Llona. (11 enero 2022). Christopher Acosta: Texto íntegro de la sentencia dictada contra el periodista ver detalle en el enlace.


miércoles, 21 de julio de 2021

CIERRE SIMBÓLICO ELECCIONES 2021

Cierro simbólicamente mi participación activa como ciudadana consciente y comprometida con mi país, en el proceso electoral nacional 2021. Demostrándome a mí misma, que mi situación de aislamiento voluntario por la pandemia del covid 19, no fue impedimento para ejercer mi derecho a opinar, actuar como protestar  libre, voluntaria, consciente y consecuentemente.


Lamento haberme perdido la protesta en la calle, solidarizarme con las mujeres y hombres indiganadxs en las marchas y movilizaciones; acercarme al campamento de las mujeres y hombres del Perú profundo andino y amazónico que visibilizaron su voto, resistieron, persistieron y hoy retornan a sus casas. Los mismos que nadie mostró en los canales de la televisión ni la radio entrevistó. Me consuela saber que este es su tiempo. En mi caso ya viví  y me sumé a cada una de las luchas sociales con los que me identifiqué desde los años setenta del siglo XX sea como adolescente con uniforme de colegio, joven pobladora, profesional solidaria o ciudadana indignada.

En este tiempo,  asumí mi papel de nodo, enlace, eco, correa de transmisión, registro, reflexión e intercambio virtual de temas e información omitida, negada e invisibilizada por los medios convencionales de la comunicación que renunciaron a su rol y papel ético. La historia, el público lector y la sociedad los sancionará como corresponde.

Al inicio de la campaña electoral tenía la sospecha del aparato fujimontesinista en funcionamiento a través de cómo se presentaban y manejaban los hechos, alegorías y argumentos de los psicosociales y fake news, quienes vivimos los noventa despertx, no olvidamos tampoco inocentes.
Al final de a campaña se ha evidenciado que estuve en lo cierto, pero similar a la caída del gobierno de Alberto Fujimori, muy lejos de su dimensión, dinámica, sistema y nivel de funcionamiento de sus entramados. Vladimiro Montesinos siguió siendo el jefe de campaña electoral, esta vez de la señora K, rebautizada por él con el alias de “La Chika”, como corresponde a una mafia. Alberto Fujimori desde su reclusorio activo y virtual siguió haciendo lo suyo y los hermanos Fujimori, cada uno cumplió su rol como ellos sólo saben hacerlo. 
Aquello que permanece inconcluso es mi lectura de la primera actriz, La Chika apelativo que se ha ganado a pulso y con todos los honores. 

Durante los noventa, cuando sustituyó a su madre en el papel de primera dama al lado de su padre Alberto Fujimori, entendí que había adoptado el arquetipo de Minerva[1], la hija de Júpiter, del mito Romano, luchando junto a él contra los gigantes. La joven Keiko rompió el cordón umbilical con su madre y la traicionó asociándose con el padre.

Cuando su padre renunció por fax a la presidencia del Perú huyendo al Japón, la abandonó sola en Palacio, como tributo de su cobardía y latrocinio. Al ver su salida con sus perros la asocié con Ifigenia hija de Agamenón de la mitología griega[2]. Y durante su campaña del 2011, donde dió contenido el significado de su nombre Keiko en japonés[3], la hija adorada por el padre, teniendo como principal agenda[4] la liberación del padre, reafirmó como Minerva.

En el 2016, se reveló como la seguidora de Wu Zetian[5] única emperatriz china, que realizó el golpe de Estado y se hizo del poder por encima de todo(s). La Chika, rompió con el padre y pretendió reinventarse creando su propia banda congresal, al no alcanzar el poder Ejecutivo. Pese a tener la mayoría congresal no hizo nada de lo que prometió en su campaña, en cambio colocó en jaque y alimentó  la crisis del poder ejecutivo que tuvo 5 presidentes en 5 años, desbordada por sus pasiones y ansias de poder, mostrando desprecio por el país.

Su papel en el 2021 durante la campaña electoral, elecciones y luego de la misma me ha abierto una interrogante a cerca de su equilibrio mental por su escasa de empatía social que potencialmente la acerca a Irma Greese[6], por su crueldad, práctica retorcida de las leyes sin tener el poder. El cuál se acrecentaría cuando lo poseyera para esgrimirlo ante quienes se opusieran a su voluntad y sus fines. Y a Anna Mazza[7] como jefa de una banda criminal.

Ahora que no logró hacerse del poder, hoy me retorna la confianza que será juzgada por sus delitos. Mas adelante, nuevos elementos y el tiempo permitirán comprender su ser y hacer en el futuro. Pero como perdedora de competencias electorales sin duda es cercana a su nueva aliada Lourdes Flores Nano[8].

En este proceso electoral he liberado a mi red virtual de personas a las que conocía poco y mal, para algunxs me he colocado con ello en el filo de la intolerancia, sólo diré a mi favor que fue por salud mental y amor propio. En contraste, he fortalecido mi conexión con quienes son parte de mi historia personal a los que me une el linaje, la mutua elección, mi desempeño profesional y las bondades del universo para encontrarnos y reconocernos, habiéndose renovado relación de amistad, amor, diferencia y respeto.

He ampliado y también abandonados grupos públicos, donde aprendí que se puede elegir, generar y recibir diversas opiniones que mantengan el debate en el tema y no en la persona. Cando así no ha sucedido, los he denunciado, bloqueado y el grupo lxs a escarchado. Así que aprendí mucho al respecto en estos seis meses.

Despido esta labor de ciudadana consciente y comprometida con la información cautiva y mi posición de ¡Fujimori nunca más!, con esta canción que mi amiga Cecilia me acaba de postear. Abrigo la esperanza que lo lúdico y simbólico se integren, produciendo la magia de las lecciones comprendidas, se torna en aprendizaje, pase a ser parte de la memoria y capacidad crítica de las personas que aprecio profundamente, para que aprendan de sus errores y/o asuman el costo de los mismos cuando les pase factura.  

#FujimoriNuncaMás

#ElPerúPorEncimaDeTodo




miércoles, 23 de junio de 2021

FLOTAN EN LA ALCANTARILLA DE LA SEÑORA K

He intentado una y otra vez, elaborar un artículo  más allá de mis comentarios en las redes e intercambio con amigxs, sobre los resultados de la segunda vuelta electoral, realizando un corte al tercer, sétimo y hasta décimo día. Pero los eventos después del 6 de junio se suceden hora a hora, imposibilitando un alto sobre tierra movediza atravesada de una alcantarilla nauseabunda donde discurren actos ante ojos de unxs  expectantes, otrxs viviendo el drama o comedia, algunxs escenificando como primer actor /actriz,  de reparto y extras al compás de los papeles centrales, sus actuaciones y técnicas que ni el mejor guionista de conspiración hollywoodense podría haber concebido. No hay duda que nuestra vida política como joven país democrático sigue mostrando sus imperfecciones y generando nuevas interrogantes como retos.

Cuando empecé este artículo, todo parecía indicar que el temblor de 6 grados producido al sur (22 junio 2021) permitiría un respiro a la tragicomedia post electoral montada por Keiko Fujimori (KK) y Fuerza Popular (FP) ante los resultados adversos para su apuesta, alianzas, empresa y compromisos pactados. Sin embargo, la declaración de improcedencia a sus 10 primeras apelaciones de fraude electoral por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)[1], ha cobrado su primer impacto. La renuncia improcedente de uno de los cuatro miembros  del tribunal electoral. Se trata de Luis Arce, un Fiscal Supremo  investigado por el caso Los Cuellos Blancos, quien al verse en minoría en las decisiones tomadas por el JNE, pide ser reemplazado por un suplente[2] para "no avalar los dictámenes producidos", generando condiciones para que KK y FP recurran a nuevas tácticas que dilaten el proceso, se allane la vía pro anulación de las elecciones, de no ser así provocar un golpe al compás de las botas en espera. De ello tendremos noticias mañana. Hoy concluiré este artículo postergado más de una vez.

El despliegue de tácticas de la Sra. KK y  FP para obstaculizar, dilatar, deslegitimar e invalidar las elecciones de la segunda vuelta, demuestra el concepto de democracia que en realidad representa y práctica.  Muy lejos de aquél que deslizó, escribió, leyó y firmó simbólicamente[3] antes del 6 de junio a letrados, premio nobel, mentecatxs, candidatos derrotados de la primera vuelta alineados con despliegue fabuloso como complaciente de una prensa monopolizada e interesada[4]. Disfrazando a su práctica de democracia con discurso de: libertad, respeto a la voluntad del pueblo, la constitución, las leyes, autoridades e instituciones. Distanciándose de Pedro Castillo a quién dibujó como una amenaza a esa democracia que negaba todas estas condiciones por su vocación “comunista” y ponía en riesgo “todo lo avanzado por el país”.

La democracia del que hace uso KK y FP en estos días, va desde su negación más extrema hasta la tozudez para crear mitos de fraude desconociendo al núcleo de la democracia donde el voto de la mayoría aun cuando fuera por un voto cuenta. Encarnando al viejo dicho "lo que se hereda no se hurta". Su padre prometió no shock, honradez, tecnología y trabajo. Antes del mes implemento el mayor shock de la región, instauró y legitimó la corrupción sistémica de arriba hasta abajo, eliminó la investigación de la educación junto a toda posibilidad de crear tecnología en el país, al punto que la pandemia nos halló con pantalones y calzones en el piso. Nos transformó en un país pobre dentro de su propia riqueza enajenada, estimulando clientelaje, populismo y despojo de dignidad con mendicidad indiscriminada y delincuencia descarada sostenida en un antivalor "No importa que robe si hace algo". KK  digna heredera de su padre, nos enrostra su desprecio a la democracia, cuyo autoritarismo supera a una dictadura comunista y manipulación de todo aquello que se oponga a su intereses.

Quienes habíamos decantado nuestra posición con un ¡Fujimori Nunca Más!, ante los resultados del conteo rápido de la primera vuelta (11 de abril del 2021), nos opusimos a un probable escenario de segunda vuelta que la declarara ganadora, donde podría transformarse en la primera presidenta del Perú. Para ello bastaba bosquejar el escenario de su posible gobierno sobre las las evidencias de su desempeño como primera dama e hija de un dictador durante los noventa, congresista en el segundo quinquenio del nuevo siglo, sus dos candidaturas fallidas, jefa de su bancada congresista del último quinquenio, su campaña y conducta pre segunda vuelta actual. 

Sin lugar a duda tomaría al Estado asida de una organización criminal, bautizándose de impunidad al librarse de una probable condenada mínimamente hasta el 2026 y según su performance como fujimorista al igual que su padre, probablemente hasta el 2036 o más. Eludiendo a la justicia por prescripción del delito  a una pena máxima de 30 años junto a sus 41 coacusados [5] por crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo. De modo que si alguien temía que Castillo fuera una amenaza a la alternancia democrática, debe reconocer que carece de las motivaciones que si posee la señora KK y compañía para perennizarse en el poder.

Y como habíamos experimentado no hace mucho de su venganza respecto a su adversario vencedor[6], proyectamos que ante un oponente perdedor, sería igual o menor en insania. Ejerciendo un gobierno autoritario sin independencia de poderes copándolos prontamente gracias a su experiencia personal con los cuellos blancos[7], reinstauraría uno o más brazos armados paramilitares como el Grupo Colina[8], basta recordar su historia compartida en las instalaciones del SIN. Ningún adversarix político se libraría de ser chuponeadx, chantajeadx, compradx, sometidx, secuestradx y desaparecidx. Había mostrado su nivel de letalidad siendo la Jefa de su partido político entre el 2016 y 2021 a través de sus directivas de "La Botica" aniquilando al presidente electo[9], cortando políticamente la cabeza de su hermano pese a ser el principal atractivo del caudal de votos para su agrupación política[10] y retornado a la cárcel a su padre indultado  sin su consentimiento. Ante todo ello, el resto de  ciudadanxs era nada.

Como presidenta de la república, endurecería las políticas del neoliberalismo[11] que nos ha mostrado hasta la saciedad su grata convivencia  con la pobreza[12], violación de derechos humanos[13], corrupción en todos los estamentos del Estado y la sociedad[14], impactando en nuestras vidas con inseguridad, injusticia e impunidad. Aseguraría la permanencia de un poder hereditario que le permitiera asegurar un sistema de reelección [15] para la permanencia de los Fujimori en el poder quinta generación, a buenas o  malas, ya validado por el padre[16] y sin duda perfeccionado por ella .

Para lograrlo, con una mano silenciaría cualquier protesta social mediante  desapariciones, acusaciones de terrorismo a líderes del movimiento social y apología al terrorismo a estudiantes, líderes de opinión y prensa no alineada. Con la otra mano, intensificaría como anuncia en su campaña programas sociales clientelistas y dádivas sociales antes cuestionados en sus creadores[16b] hoy apropiados exageradamente hasta su cuasi inviabilidad, para hacerse de una base social abyecta como aquella que exhibe con sus portátiles. 

Tendría a favor al sistema militar corrupto que firmó su sujeción al fujimontesinismo parapetado en las sombras y dispuesto a saltar en cuanto fuera invocado, los cuellos blancos en el Poder Judicial junto a una prensa complacida y complaciente. El beneplácito de empresarios y financieras corruptoras evasora de impuestos, los dueños del planeta con sus monopolios, oligopolios, enclaves y tráfico transnacional de armas, estupefacientes, personas, madera, oro, así como todo aquello que genere ganancias de sangre.

El impacto social de corto plazo (1 a 2 años) sería de mayor mortalidad por la pandemia al privatizarse las vacunas, exponiendo las adquisiciones públicas al mercado negro, provocando el encarecimiento e inacceso de la mayoría al sistema de salud, como ha sucedido con el oxígeno. Se profundizaría el  desempleo, quiebre de emprendimientos, micro empresas y MYPES, la mayor importación de alimentos e inviabilidad de la producción nacional generarían el ensanchamiento de las brechas de pobreza y extrema pobreza.
En el mediano plazo (3 a 5 años) incremento del analfabetismo y del analfabetismo funcional mantendría a un pueblo subordinado, mientras la inseguridad y violencia se extendería, en tanto las brechas de pobreza se expandirían.
Para el largo plazo (5 a más años), se intensificaría la inmigración del campo a las ciudades para no morir en el intento y la emigración de las ciudades a otros países por seguridad y comodidad. Un pueblo ignorante, cómplice adicto y dependiente de programas sociales como Venezuela, a la que tanto mencionaban en su campaña. Mostrado en la práctica aquello que afirma Carl Jung, respecto a nuestras acusaciones obsesivas, cuanto más endemoniamos al otro en realidad estamos invocando aquello que en el fondo somos nosotros mismos.

Sin embargo, pocxs o ningunxs nos colocamos en el escenario de KK y FP fueran perdedores, pese a que apostábamos a ello pública y expresamente en  toda nuestra reflexión, intercambio y conversa sobre el  tema. Algunxs sólo pincelamos reacciones muy cercanas a lo sucedido entre el 2011 y 2021 donde la actuación del fujimorismo liderado por la señora KK era propio, la reacción a su segunda pérdida de resistencia a reconocer al ganador y boicotear su gestión hasta aniquilarlo[17], pero esta vez con menor influencia en el poder legislativo al carecer de la mayoría congresal, en el mejor de los casos sería prontamente silenciada con su inminente condena y encarcelamiento. Nuestras lecturas fueron distintas a la internacional, quizás por la distancia que amplía la perspectiva o sólo mayor información de inteligencia y análisis político, que le permitía dar directivas a sus ciudadanos en el país ante posibles situaciones de conflicto social,  dos días previos a la segunda vuelta[18].

Las previsiones de embajadas como la norte americana fue confirmado con la conducta e inconducta de ambos contendores, tras los primeros  resultados de la segunda vuelta. Luego de la boca de urna  de Datum que la perfilaban como ganadora, KK y FP celebró a electores, valoró y reconoció las elecciones, las instituciones y los observadores. Pidió calma, prudencia, unidad[19]. Sin embargo, tras el flash del conteo rápido al 100%  de la misma fuente, que daba como ganador a su oponente Pedro Castillo, con una actitud negacionista deslizó inmediatamente un escenario de probable fraude[20], que fue acentuando y robusteciendo a medida que avanzaba el conteo oficial.

A lo largo de estos 17 días post elecciones, hemos asistido a un escenario surrealista construido por la señora KK y FP, donde uno a uno ha emergido sus actores de reparto.  Personalmente, me estremezco mientras escribo, de aquello que se me ha revelado en poco más de dos semanas con todo lo que ha exhibido ante nuestros ojos y a plena luz, dice mucho de todo aquello que podría hacer en penumbra o noche oscura como la de los cuchillos larrgos, con la fuerza, el poder y la impunidad en sus manos, como sólo la jefa de una red criminal podría hacerlo, conduciendo todo un país sin ningún tipo de balance y control. 

Me aterra pensar aquello que podría hacer con un/a ciudadanx común que le fuese incómodx, desplegando tanta frialdad para desdecirse, para hacer de la falsedad una verdad, manejar las instituciones como le plazca, manipular las leyes e información en su beneficio aun cuando fuera en contra de la mayoría de lxs peruanxs. Desmerecer, devaluar y anular un suceso público pese a sus evidencias, certificación, testificación interna y externa de su validez. Negar el ejercicio electoral de 25 millos 287 mil 954 peruanxs sea participando o absteniéndose, lxs veedores en el terreno de los hechos y los ojos internacionales observando como sucedió con las elecciones de la segunda vuelta.

El uso y abuso de las instituciones, autoridades, normas y mecanismos rebuscados para que su voluntad se imponga sobre las evidencias adversas y fallos de tribunal electoral. Ha abierto las compuertas de su alcantarillado y nuestros espantos, recurriendo, avalando y encarnando imágenes simbólicas contenidas por una convención social para vivir en comunidad, segura y tolerante, que posibilite tanto la disidencia como el acuerdo. 

Con la señora KK y FS ha emergido lo peor de nuestra condición humana en sociedad, como sucede con el racismo rastrero, adormecido, pero más envilecido que en tiempos de la colonia, del extranjero conquistador y el felipillo incondicional  sometidos en el cuerpo. Los de hoy son colonizados en la mente, mostrando descarnadamente a dos países en uno. De blancos y marrones[21], urbanos y rurales, costeñxs y serranxs, letradxs e iletradxs. Cerramos el bicentenario como si recién iniciáramos el centenario con el indígena andino y amazónico ya no ignorado como parte del paisaje, sino ninguneado hasta ser nadie.

Atribuyendo fácticamente los derechos ciudadanos como república a blancos o banqueados citadinxs, letradxs funcionales[22]. Aquél o aquella que sólo hizo uso escrito con su firma para adquirir su documento de identidad nacional y se dedicó al agro, la artesanía, al trabajo físico o sostener al país no cuenta, sigue siendo un pongo, nadie, suplantador/a de sí mismo[23], por tanto, la voluntad expresada en su voto es sospechosa y no cuenta.

En un país donde conviven 55 pueblos indígenas[24] y una mestiza de habla hispana, no sólo se omite sino reniega de cómo se ha construido, resistido y sobrevivido a invasiones, pandemias y crisis. A su capacidad de mezclarse de tal modo que quien no tiene de inca tiene de mandinga más  la suma de famélicxs migrantes de oriente y occidente, que ayer como hoy migran para hallar lo que su país les niega, ergo ni más ni menos afortunados por ser blancos cuando se es pobre entre blancos. Pese a ello, se busca arrebatar la ciudadanía al no blancx, andinx, amazónicx, iletradx e iletradx funcional (aquel que no practica lectura y/o escritura), negando e invalidando el derecho a decidir con libre pensamiento en oposición a la propaganda donde no se siente representado[25]. Su voto cuenta sólo cuando es la mancha india "hasta donde se tiene que ir" para anunciar dádivas y ser aplaudida, pero si es respondona no cuenta.

Se ha recurrido al uso y abuso de símbolos patrios como de la efímera unidad peruana siendo arrasada[26] de un zarpazo monetario. Así como la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres, por enésima vez manoseada, para acusar al contendor de machista[27] en tanto se justifica a las esterilizaciones forzadas como una política de planificación familiar, mientras la señora KK se reviste de marianista[28] santificándose en su maternidad ante el altar de la contienda electoral e invisibilizando a las mujeres como personas y ciudadanas.

Ante los resultados adversos, se cuestiona y trata de torcer la ley en el camino, deslizándose groseramente entre sus bondades, cebándose en sus generalidades cual bolsa de odre que se ensancha, manipulando sus ambigüedades cual tinterillo de quinta. Con prácticas políticamente incorrectas y negación de democracia, que pasa por el reconocimiento de la voluntad mayoritaria, aun cuando la misma se imponga con un voto.

En apenas unos días se han resucitado a los espectros del miedo y construidos mitos de fraude, cosa que según los entendidos no ha sucedido, porque carece de sus elementos centrales para su existencia: a) el ejercicio de poder de un partido político para apropiarse de la voluntad electoral opuesta, b) alianza entre el partido político y la autoridad electoral y c) operadores instruidxs para torcer la voluntad de lxs electores sistemáticamente. 

Se atribuye un poder del cual está lejos un partido provinciano como Perú Libre, hasta hace poco circunscrito a una región e ignorado, cuyo líder está impedido judicialmente y que ha ganado mediante un outsider Pedro Castillo, como ya sucedió con su propio padre Alberto Fujimori (1990), Alejandro Toledo (2001), Ollanta Humala (2011), Pedro Pablo Kuczynski (2016). Si alguien tendría condiciones, competencias y capacidad para cometer fraude electoral, sin duda sería FP, tiene experiencia en ello como agrupación política y heredera del fujimorismo[29], conexiones fujimontesinistas en hibernación[30] el poder de la incondicionalidad de los medios y dinero suficiente para comprar prensa, portátil que la acompañe todo el país, corromper a quien se resista[31], o sólo hacer el cuento chino como ha sucedido con sus personerxs y de Piura [31b].

Se han impugnado y solicitado nulidad a un número desmesurado de mesas electorales en la historia de las elecciones del país[32] saltándose procedimientos y exigencias pese a haber empleado a abogadxs más costosos del país, pero sin duda no los mejores ni éticos. Obteniendo como resultado su improcedencia en las circunscripciones correspondientes, por no configurar ninguna de las causales previstas en la ley electoral[33] y apelados en segunda instancia ante la autoridad nacional, donde la tendencia de improcedencia se ratifica.

Han transitado de videntes[34]  a interpretes auténticos de las estadísticas[35] bajo el método críptico no estadístico ni científico con tal de obtener una respuesta favorable. Como si todo lo hecho y rehecho no fuera suficiente, se ha resucitado al espectro de una líder también acusada de estar involucrada con la red de narcotráfico y corrupción[36] para ser caja de resonancia e impulsar que se anulen las elecciones[37] mientras sendos autobuses de su campaña[38] movilizan marchas de protesta a la derecha achorada y colonizada que gruñe "Respeta mi voto" cuando  debiera decir "No respeto tu voto", puesto que se moviliza para invalidar el voto del otrx. Sin importar que con su paso, interfiera la vacunación de adultos mayores contra el Cóvid 19  en tanto la pandemia hace guiños con una tercera ola[39]

Su principal argumento es "fraude en mesa [40], suplantación de miembros y firmas falsas," sin evidencia de las mismas. En cambio lxs supuestxs suplantadxs con firmas falsas, han salido a defender su labor como miembro de mesa y/o elector[41], algunos han anunciado que iniciarán un proceso judicial por difamación si no se retracta la señora KK y FP [42]. 

De todo lo exhibido desde antes, durante y después de la segunda vuelta, nos queda claro las dimensiones del poder, la corrupción y alianzas entre el fujimorismo con aquello que puede absorber y corromper como sistema efectivo de una red criminal: empresarios, medios de comunicación,  autoridades en función o cesantes, miembros de las FFAA en actividad, retiro y hasta fallecidos[43], abogados, fiscales y ex fiscales, jueces. 

Si el fiscal Domingo Pérez, pudiese incluir estos hechos en sus acusaciones, sin lugar a duda su sustento de organización criminal sería indiscutible, superaría por enésima potencia los folios del expediente de la señora KK y FP y sus coacusados sumarían y llenarían más de una cárcel de por vida, pero principalmente retornarían al fisco todo lo robado y con ello sin duda saldríamos de la crisis económica que se nos acerca y engulle.

Los resultados electorales de la segunda vuelta, en la búsqueda de cinco pies al gato, ha permitido que aflore aquello que suele flotar en una alcantarilla sin miramiento alguno porque es su hábitat. Se han desenmascarado políticxs que se suman creando un bloque, sin necesidad de  taparse la nariz, empresas alineadas que financian el despliegue de una campaña millonaria, el sesgo de los medios de comunicación, personajes “opinión”, el poder de las botas, las iglesias, "analistas políticos", ex autoridades de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y quienes permanecen, cual topos en el seno mismo de las instituciones electorales, protegidos por   los pliegues de la ley, los huecos de las normas y vaguedades de las reglas.

Hoy es innegable el modo en que la práctica de poder y política espuria puede hacer metástasis a lo largo de tres décadas, en un país con tantos recursos naturales y potencialidades de desarrollo como el peruano, en contraste con el empobrecimiento, vulnerabilidad y muerte poblacional, gracias a la insania de un puñado de delincuentes enquistados en los tres poderes, corrompiendo, pudriendo y desnaturalizando el derecho, la ley, justicia y sanción.

Hoy con sus hechos y actuación nos han mostrado, que nuestra imaginación de escenario de país en manos de que KK y FP de ganar las elecciones es apenas un tenue bosquejo de todo aquello que nos habría tocado vivir, no un quinquenio, porque una banda de criminales toma  el poder por asalto  para quedarse.

Hoy gracias a la sabiduría de un pueblo que resiste cuasi seis siglos, que ha sido puesta  en cuestión y despreciada, la primera mujer que gobierne el Perú no es la mejor aprendida y heredera de la corrupción, aquella que a nadie le ha ganado, pero que exhibe con cinismo los privilegios de vivir del sudor ajeno. 

Una vez más el pueblo olvidado, esa mujer y hombre nadie, “marrón”, que no cuenta nos ha salvado del abismo político-social-cultural, como lo hicieron históricamente resistiendo, como lo sigue haciendo cuando arrancan de las entrañas de la tierra el alimento nuestro de cada día.

No hace mucho, tras la crisis generada por Francisco Morales Bermúdez fueron lxs despedidos de Bata y Diamante, que migraron al norte creando el clúster del calzado en Trujillo. Siguieron en tiempo de la crisis creada por Alan García y shock de Alberto Fujimori lxs puneños que se inventaron el clúster de Gamarra. Y tanto en este nuevo siglo son lxs pequeños agricultores asociados del norte en Sullana que han hecho el milagro del oro verde con el banano orgánico,  esos nadie se han levantado y reinventado para mostrar que el agro está por encima del oro.

Hacemos este país cada día hombres y mujeres que nos reinventamos y siendo mas fuertes que nuestros problemas, sin perder la sonrisa, el amor y la esperanza.

Nos toca a todxs y todes hacer que esta coyuntura electoral y año, sea el cierre del bicentenario de oprobio y el inicio del tricentenario que nos merecemos y hacemos con nuestras manos, porque nadie nos ha regalado nada.

#TodoEstoPasará #FujimoriNuncaMás #NoMásImpunidad #NoMásCorrupción
#MantengamosLaVigilancia #YoPongoElHombro #OtroMundoEsPosible



[1] La República. (23 junio 2021). JNE declaró infundadas 10 apelaciones de pedidos de nulidad de Fuerza Popular.

[2] La República. (23 junio 2021).  Magistrado Luis Arce Córdova solicitó su renuncia al Pleno del JNE. 

[3] Elecciones 2021: Keiko Fujimori suscribe compromiso con Mario Vargas Llosa. 

[4] Cutivalú (17 mayo 2021). El apoyo de los medios de comunicación a Keiko Fujimori es por temor a perder privilegios. 

[5] Prado, César. (s.f.) El expediente K.   

[6] BBC Mundo, (10 junio 2016) Elecciones en Perú: Keiko Fujimori acepta la victoria de Pedro Pablo Kuczynski,   

[7] El Popular (31 enero 2020) Keiko Fujimori tiene un pacto criminal con Cuellos Blancos, acusa fiscal Pérez 

[8]IDEH-PUCP (2009) Destacamento Colina – 8 procesos.

[9] Renuncia PPK: cómo la disputa entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori le dió la estocada final al mandato del Presidente de Perú. BBC. 

[10] Redacción Peru21 (26 mayo 2018) Kenji Fujimori sobre Fuerza Popular: “Si uno piensa diferente, te terruquean”

[11] Significados. (s.f.) Significado del Neoliberalismo. 

[12] Cotler, Julio, ed. Las desigualdades en el Perú: balances y críticas. Lima, IEP, 2011 (Serie Estudios sobre Desigualdad, 2)

[13] Cuya, Esteban (1999) La dictadura de Fujimori: marionetismo, corrupción y violaciones de los derechos humanos.

[14] Artega, Ana María. (2005) ¿Es la corrupción la causa de la pobreza? CLACSO, pp. 82 -108

[15] La República. (28 noviembre 2019 [7 noviembre 2017]) Recuerdan la “interpretación auténtica” que permitió la re-reelección de Alberto Fujimori 

[16] CIDOB. (s.f.)  Alberto Kenya Fujimori. Barcelona Centre for International Affairs -CIBOD.

[16b] RPP (24 mayo 2021) Luis Carranza afirma no haber criticado a Pensión 65, ¿qué cambios se proponen ahora? 

[17] Ester, Barbara. (16 septiembre 2017) Perú, la crisis anunciada: PPK vs. el Congreso.

[18] Embajada de Estados Unidos en el Perú. (4 junio 2021). Alerta de manifestación – Embajada de Estados Unidos en Lima, Perú.

[19] TV Perú Noticias. (6 junio 2021) Keiko Fujimori se pronuncia tras resultados de boca de urna. 

[20] CNN. (7 junio 2021) Keiko Fujimori señala presuntas irregularidades y pide que se respete la voluntad de los peruanos en las elecciones 

[21]Wapa. (13 junio 2021) Simpatizantes de Fuerza Popular son criticados por hacer uso de símbolos "racistas" durante marcha.  

[22]Pérez Álvarez, Pablo. (29 abril 2014) Perú, un país racista contra sí mismo: "Es una forma de 'blanquearse"   

[23] La Mula (14 junio 2021) Miembros de mesa rechazan falsificación firmas en actas que acusa Fuerza Popular y sus aliados.  

[24] Ministerio de Cultura (s.f.) Lista de pueblos indígenas u originarios. Base de Datos de Pueblos Indígenas - BDPI. 

[25] BBC. (8 junio 2021) Elecciones en Perú: el mapa que explica la división del voto entre el "sur antisistema" favorable a Castillo y las ciudades que votaron por Fujimori.

[26]  Puno: lavan camisetas peruanas en movilización contra Keiko Fujimori.  

[27] RTV Noticias. (11 mayo 2021) Keiko Fujimori a Pedro Castillo: "No tenga actitud machista". 

[28] Exitosas noticias (30 mayo 2021) Keiko Fujimori: Pido respeto para las mujeres, somos muchas en nuestro país que trabajamos. 

[29] CNN. (06 abril 2000) Perú: alertan sobre posible fraude electoral Flash Electoral 2000 - Perú (Fraude electoral) 

[30] Vladimiro Montesinos explica cómo se gestó el fraude del 2000. 

[31] Cuarto Poder +(17 de mayo) El financiamiento de la campaña de los candidatos a la segunda vuelta. 

[31b] Zárate, Pamela. (9 junio 2021) Fuerza Popular: Personeros y coordinadores denuncian falta de pago (video) .

[32] Ampudia Belling, Miguel. (9 junio 2021) Fuerza Popular presentó recursos de nulidad para 802 actas. 

[33] Ojo Público. (15 junio 2021). Fallos de los JEE en ocho regiones del país: no hay evidencia de fraude en actas electorales. 

[34] (15 junio 2021) ¿Se les 'chispoteó'? Conoce a los 'videntes' que daban como ganadora a Keiko Fujimori [FOTOS y VIDEO]  

[35] Arturo Arraiaran Shaffer, hace Análisis Estadístico del Conteo de la ONPE=JNE.  

[36] Antezana Rivera, Jaime. (12 febrero 2019) Lourdes Flores Nano: De César Cataño a Odebrecht 

[38] RPP. (12 junio 2021) Simpatizantes de Keiko Fujimori realizaron marcha en Cercado de Lima. 

[39] RPP. (12 junio 2021) Keiko Fujimori confirma que asistirá a marcha 'Respeta mi voto'

[40] El Comercio. (7 junio 2020) Elecciones 2021: Keiko Fujimori denuncia “indicios de fraude en la mesa” en la segunda vuelta electoral.

[41] Ojo Público. (11 junio 2021) Testimonio de miembros de mesa desmiente fraude electoral de Fuerza Popular.

[42]  El Buho. (8 junio 2021). Ácora: denunciarán a Keiko Fujimori por difamación sobre presunto fraude

[43] EFFE (17 junio 2021) Exmilitares piden a FFAA negar a Castillo si no se acepta reclamo fujimorista.