Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

VIRTUALIDAD Y MISTERIOS DE CONDOR, CONDORI y CONDE

 

A propósito del caso  de feminicidio de Sheyla Mayumi Cóndor Torres, joven mujer de 26 años, amante de perros, pretexto que usó su presunto victimario feminicida Darwin Max Condori Antezana, suboficial de 3ª de la PNP (Policía Nacional del Perú), perteneciente al Grupo terna y parte del escuadrón verde (Lucha contra la delincuencia, Inteligencia Táctica Urbana “DROGAS”, Batallón Operativo, de operaciones policiales como fuerza de impacto.), para atraerla el 13 de noviembre, condominio Torres de la Padrera, en Comas, donde la asesinó y seccionó su cuerpo[1], conviviendo con sus restos durante varios días. Incluyendo visitas seis visitas y más de una convivencia[2] (5 jóvenes varones estudiantes de la Marina de Guerra3a y 1 mujer estudiante de administración y márketing[3b]), hasta su descubrimiento el 17 de noviembre, tras las pruebas incriminatorias y posible detención, primero fugó y terminó siendo hallado muerto   hoy 19[4] de noviembre, cuya noticia invadió todos los noticieros y abrió mi tarde.

Intentando explorar en cómo se ha producido una vez más un feminicidio en manos de quien debía proteger la vida de cidadanas(os), visualicé varios videos, en enlaces de medios convencionales, que considero con mediana credibilidad. Identificado declaraciones de la PNP, la familia de Cóndor, los abogados, las autoridades que ante los hechos consumados se rasgaban las vestiduras. Algo que me llamó la atención fue la entrevista al abogado de la cadena de hoteles donde se descubrió el cuerpo de Darwin Condori que hallé en la plataforma de TV Perú Noticias transmitida a las 10:36 h. (ver el enlace) [5].

Me llamó la atención del cuidado que tenía el abogado durante su entrevista, dejando claro que quién identificó a Condori, fue el cuartelero, informando sus sospechas a su jefe, el cual notificó al abogado en cuestión, quien instruyó no acercarse al cuarto del sospechoso, al mismo tiempo que notificó de la situación a la policía. La entrevista daba detalles del proceso y los acontecimientos de ese momento, precisando cómo se había retirado a todos los clientes del hotel, permaneciendo en el interior sólo los trabajadores administrativos, prestos a colaborar con las investigaciones y que al interior se hallan los expertos investigando los hechos. Tras escuchar los detalles del video, seguí explorando para tener un panorama.

Luego de dos horas de bucear, reflexioné sobre el caso y sus implicancias para la ciudadanía en general y las mujeres en particular, preguntándome ¿desde cuándo y por qué perdí la confianza en la policía?, ¿cómo ha evolucionado y consolidando esa desconfianza, desde un temor adolescente, seguido de rechazo juvenil, hasta situarse en el límite de la distancia y descrédito de la imagen simbólica de la policía que tuve de niña?

En un tiempo donde la policía sólo estaba conformada por varones, donde yo era niña y creía en los adultos. Mi madre, padre y profesora,  me inculcaron,  que el policía, era alguién en quien debíamos confiar. Era autoridad a respetar y apoyar, era tu amigo, te cuidaba, salvaría de situaciones peligrosas y protegería de amenazas y riesgos. Algo así como héroes uniformados con guantes blancos, que detenían los autos para cruzar la pista. Mi memoria hizo un flash back, ubicando varios periodos asociados a sucesos de contexto, vivencias de mis referentes cercanos y personales. Por cuanto decidí escribir un artículo al respecto.

Es cuando decidí retornar más detenidamente al caso de Sheyla Condor y Edwin Condorí. En primera, aparece las declaraciones del General Marco Antonio Conde Director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la PNP a las 17 horas, (ver el enlace)[6] describiendo el gran despliegue, diligencias, operaciones y estrategias para ubicar al “sujeto, a este individuo, al monstruo que cometió el delito”, usando medios tecnológicos y búsqueda de hoteles, hasta ubicar al acusado, quien al verse cercado se habría suicidado (posiblemente).

Declaración que me llamó la atención porque en ningún momento mencionó los detalles proporcionados por el abogado del hotel, el video de su entrevista antecedía al del general Conde. Hago un clic en él, descubriendo con ¡Gran Sorpresa!, que el bendito video se había oscurecido[7], ergo cuasi desaparecido, con  nota bajo la pantalla de “Video con restricción de edad (según los lineamientos de la comunidad)”, habiendo alcanzado 93 mil 606 vistas, 908 me gusta y 322 comentarios.

Los dos últimos comentarios son cuasi premonitorios del mismo:

“@marbelyoung2010, hace 2 horas: Ojalá no borren los videos de las cámaras de seguridad. Con 62 Me gusta

@denn2986, hace 3 horas: De cuando acá la policía llega rápido??? Más falso.. Aquí hag Gatazo encerrado. Con 64 Me gusta, y 1 respuesta de:

@iLustroFAN, hace 2 horas: en 20 minutos les da tiempo a llegar y desvivirlo 🥶🥶🥶. Con 5 Me gustas.

 La primera interrogante que surge ante este suceso electrónico es:

¿Qué pasó entre una noticia y otra de un mismo día en una misma plataforma oficial del Estado?

¿Olvidó que entre cielo e internet no hay secreto?

Porque la versión de lo sucedido e identificación de Darwin Condori hospedado en el lugar donde se halló su cuerpo, narrado por el abogado del hostal aparece en uno de los diarios electrónicos (ver al respecto en el enlace)[8]

¿Qué creen ustedes? 

Sería genial conocer las interrogantes y probables respuesta de ustedes.

A punto de cerrar el artículo vuelvo a pinchar el video invisibilizado, ¡Oh sorpresa! por segunda vez, aparece el anuncio de sensible en el centro de la pantalla (lo he colocado como ilustración, al inicio del artículo), pero esta vez, es posible visualizar el video, insistiendo con un nuevo clic[9], pudiendo identificarse que ha sido enlazado a las 17:04 h. en ese moneto tiene 111,444 visitas, 1,1k me gusta y 347. Siendo el último comentario del propio canal: TVPerú Noticias, @tvperunoticias, hace 32 minutos:

La PNP brindó detalles sobre el hallazgo del cuerpo de Darwin Condori en un hotel de SJL. Suboficial PNP era buscado por ser el principal sospechoso del asesinato de Sheyla Cóndor en Comas. ► https://www.youtube.com/watch?v=q47lBSycM3M

  ¿Qué pasó? ¿Son misterios del canal? ¿Son misterios del sitio web?

La diferencia entre el primer video https://www.youtube.com/watch?v=IQJ46aKOxT4 y segundo, es el enlace https://www.youtube.com/watch?v=IQJ46aKOxT4&rco=1, la similitud que persiste es que en ninguno de los casos se pude compartir, el acceso sólo es el enlace [9] que he colocado. Sin duda una información que podrán decodificar expertos en el tema, mi conocimiento empírico me dice que son dos momentos de publicación. Escapando a mi capacidad establecer la diferencia entre el primer y segundo contenido, puesto que no guardé el video previo, ¿Quién imaginaría hallarse con este misterio?. 

Este primer hallazgo, me confirma la necesidad de elaborar el artículo que me llevó por estas vifurcaciones, sobre  cuándo, cómo y por qué, nació mi desconfianza en la PNP.  Pueda que en ese intento halle  coincida o nó con el de ustedes. ¿Qué dicen al respecto? 



[1] Infobae.com. (19.11.24). Policía acusado de asesinar a Sheyla Condor se quitó la vida PNP encontró cuerpo de Darwin Condori en san juan de Lurigancho 

[2]La República.(19.11.24). Feminicidio de Sheyla Condor en Comas PNP no recibió denuncia sospechosa no habido y avances de la investigación  

[3] Webadminportal UCV (2023)   Resultados examen de admisión fase A.

[4] Infobae.com. (19.11.24). Policía acusado de asesinar a Sheyla Condor se quitó la vida PNP encontró cuerpo de Darwin Condori en San Juan de Lurigancho

[5] TV Perú Noticias. (19.11.24). Feminicidio en Comas: cuartelero de hostal en SJL fue quien identificó a efectivo policial

[6] TV Perú Noticias. (19.11.24). Feminicidio en Comas: PNP brinda detalles del hallazgo del cuerpo del efectivo en hotel de SJL 

[7]Idem 5

[8] wapa.pe (19.11.24). Darwin Condori como encontraron policía muerto hoy en hospedaje SJL Sheila cóndor  

[9] TV Perú Noticias. (19.11.24). Feminicidio en Comas 🚨: cuartelero de hostal en SJL fue quien identificó a efectivo policial

jueves, 15 de febrero de 2024

INFORMACIÓN, DESINFORMACIÓN Y MASS MEDIA

Toma de + Carmen Rosa Ureta (2019)
Las informaciones de estos días han provocado escuchar y revisar diversas fuentes, dialogar en privado sobre nuestras propias lecturas, los nodos y escenarios que se configuran a nivel nacional e internacional, sobre las estrategias de manipulación de los servidores de la comunicación sometidos a los intereses de las empresas de TV, radio, diario y revistas a quienes interesa mantener a la población desinformada.

Noam Chomsky[1] el teórico que con mayor precisión la manipulación  de los medios masivos de comunicación respecto a los Mass Media, para la desinformación (ver al un extracto al respecto[2] y a para quienes prefieren profundizar sobre algunos trabajos del autor, pueden bajar el libro de CLACSO[3]). Viene siendo superado en la era digital.

La manipulación de medios masivos de comunicación que Chomsky analiza, hoy han roto la barrera del espacio, tiempo y accesibilidad con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC o TICs)[4], produciéndose en su audiencia, brechas aún mayores en el procesamiento y análisis de la información electrónica, que el manejo de la escritura y comprensión lectora. En el caso de los mass media, las prácticas de manipulación analizados por Chomsky, ha sido superado con nuevas tácticas y estrategias para crear una seudo realidad, por quienes hoy se han hecho del poder en el Perú.

 Mass media, es un término acuñado en inglés, para referirse a una audiencia concebido como masa, sin capacidad y oportunidad para pensar, analizar y tener opinión propia, sólo asumir como realidad la información que circula con objetivos principalmente de manipulación mercantilistas y control, por los medios masivos de comunicación y redes.

Para él ciudadano o la ciudadana de a pie, la dificultad para acceder a un alfabetismo digital[5] que le permita uso efectivo de las TICs, se suman al analfabetismo funcional[6] produciendo discapacidad para distinguir una desinformación, distorsión o manipulación, al punto que se reproduce lo que se ve y escucha sin reflexionar. La información en estas condiciones terminan siendo un medio distracción, antes que información y educación impidiendo que consuma más allá de un post en su celular (mensaje gráfico tipo afiche, fotografía generalmente alterada, audiovisual de 30 segundos).

Un ejemplo notable, actual y gráfico, es cómo ha circulado por los medios convencionales y la internet durante esta semana las confesiones de Jaime Villanueva Barreto (30 de enero 2024), ex asesor de la ex fiscal de la nación Liz Patricia Benavides Vargas (PB), hoy colaborador eficaz de la fiscalía (asumiéndose culpable, ergo delincuente confeso en términos jurídicos), como secuela de nuestro regalo de diciembre a cerca del destape de la Operación Valquiria[7] y posterior suspensión de la fiscalía de la nación PB[8].

Teniendo como antecedente una táctica de movilización de portátiles sociales acosadores de instituciones, personas y/o profesionales para quebrarlos anímica, emocional y socialmente con el desprestigio, por ocuparse de los temas de corrupción o sólo información disonante con medios paramentados a los poderes de turno (conservadores) del stablisment[9].

Programas de TV que se juegan su propia existencia, recurren al método del tijeretazo o collage, usado en tiempos donde era ausente o muy complejo acceder a la TIC. Recortando parte de un párrafo de un documento de 23 hojas para construir una realidad alterna, con el objetivo de liberar de procesos judiciales de corrupción y lavado de activos, a empresas involucradas, liquidando a los actores incómodos en el ministerio público y el periodismo de investigación como parte de la sociedad civil.

Cobijándose en este paraguas, políticas(os) y cabeza de partidos acusadas(os) de corrupción, recurren a la estrategia de la victimización. Validando selectivamente la información. Es el caso del partido político Fuerza Popular, acusado de organización criminal, su líder Keiko Sofía Fujimori Higushi y más de 40 de sus colaboradores, tienen acusación de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, hallándose ad portas de ser juzgados, que aprovechan este manejo informativo para pedir disolución de sus procesos, distorsionando y devaluando las investigaciones, así como la idoneidad de los fiscales.

Como si no fuera suficiente, analistas políticos de la derecha bruta y achorada (DBA)[10], realizan tácticas de análisis buscando definir lo absurdo, con argumentos que buscan introducir dudas y sospechas que debiliten los casos fiscales, teniendo a favor la suspensión de Rafael Ernesto Vela Barba[11] coordinador del equipo especial Lava Jato, otro tanto se pretende con el fiscal José Domingo Pérez Gómez[12], integrante del mismo equipo y encargado del caso de Keiko Fujimori. Desplazando la práctica de injerencia política en el ministerio público de Fuerza Popular, para desvirtuar la labor de uno de los periodistas de investigación más destacados como Gustavo Gorriti[13].

Pero en el tiempo de las TICs, emerge una metodología de revisión de la fuente, de otros medios y periodistas de investigación independientes[14] con plataformas de trabajo virtual[15], así como, periodistas que fueron apartados de los medios antes señalados, por incómodos[16], han revelado el detalle las 23 páginas, donde existen revelaciones que refuerzan actos investigados sobre la corrupción de Fuerza Popular como partido, su líder Keiko Fujimori y congresistas como Martha Lupe Moyano Delgado (alias La Negra).

Partidos en extinción como el APRA, cuyos hilos de corrupción parecieron extinguirse con el suicidio de su líder y principal investigado, han aprovechado para publicitar sus actos y politizar sus acusaciones. Sin embargo, en la misma confesión aparece como operador aprista Hernán Jesús Garrido-Lecca Montañéz (alias el africano)[17] en relación con PB, la Fiscalía de la Nación y la Junta Nacional de Justicia (JNJ), al punto que el magistrado aludido Guillermo Thornberry (quién le diera el máximo puntaje a la ex fiscal) fue citado por la fiscalía[18] e iniciado la investigación del ex Fiscal de la Nación Pablo Wilfredo Sánchez Velarde  y el fiscal Domingo Pérez.

Estas condiciones que desmintieron el manejo de la información de la prensa empresarial, representantes de partidos políticos corruptos y analistas de la DBA, provocó que al menos uno de los canales de TV masivos retorne a la investigación periodística con la metodología de cruce de información. obligando a la realización de investigación periodística de Carlos Hidalgo cuyos resultados a modo de reportaje, seguido de análisis, se presentan en uno de los programas TV de canal abierto “Punto Final” (Latina Digital, 14 de febrero 2024, 12 a 38 minutos)[19].

Hidalgo refiere que hasta el 30 de enero se habían producido siete declaraciones, de los que analiza las del 24 y 30 de enero 2024, cruzado con corroboraciones periodísticas de algunos(as) referidos. Precisando que en parte hay veracidad, pero en el cruce la narrativa no se confirma. Seguido de entrevista del aprista Jorge Alfonso Alejandro del Castillo Gálvez,  abogado de Paricia Benaides, a quién victimiza y desvirtúa su suspensión. Continuando con un reportaje de Rodrigo Cruz sobre un tercer actor como el partido Perú Libre y Vladimir  Roy Cerrón Rojas, mostrando los nexos con su clandestinidad y las relaciones donde se sostienen la corrupción del ex presidente José Pedro Castillo Terrones. El objetivo del programa sería parafraseando a su conductora: “Todo lo denunciado sin omisión debe ser investigado a fondo, para que la verdad se imponga” (Mónica Delta)

El manejo de la información de los medios de comunicación que incluye a las TICs, tiene hoy exigencias que los transforma por un lado en un cuarto poder en lo político. Por un lado, un instrumento para perpetuar un sistema, las prácticas de poder, corrupción e impunidad. En tanto, emergen voces contestatarias y prácticas que desmontan esas prácticas, transformándose en fiel de la balanza, generando   la necesidad de retornar a los caminos originarios de medio de información reconvertido a medio de desinformación, desde cuando privilegió la publicidad, sustituyó el fin del periodismo al servicio de la sociedad, para colocarlo al servicio del poder y mercado.

Estas idas y vueltas tienen su impacto en el ciudadano y la ciudadana de a pie, por un lado, a) logran su objetivo, y por el otro, b) pierden la confianza. Al punto que un medio de comunicación aferrado a la dinámica del mercado, termina siendo poco rentable y autosostenible, dependiendo de la publicidad estatal como su principal fuente de ingreso, como se evidenció en el gobierno de Pedro Castillo, donde se les cerró esa posibilidad, transformándolo en su peor enemigo.

En el primer caso, es innegable que, en un país con altos índices de analfabetos(as) funcionales y digitales, los canales de comunicación masiva, encuentren terreno fértil para sus objetivos de desinformación, a una audiencia que renuncia y/o ha sido despojado de su capacidad crítica, pese a tener en sus manos herramientas de última generación (Galaxy A54 y red 5G), que por un lado le genera ostentación adquisitiva y por otra distracción.

En esa realidad distorsionada, se transforman en fiscal, juez y verdugo, legitimando a su vez adjetivos racistas y discriminadores que programas de manipuladores siembra en ellos(as), sin percatarse que ese otro(a) es su propia imagen simbólica, como un modo de autodestrucción, aniquilando esa dimensión de su identidad que rechaza y disminuye.

No es por tanto casual escuchar sin mayor filtro a migrantes andinos comentarios como: "Ese cholo, ignorante y motoso, resultó siendo un gran ladrón, ahora que dicen los estúpidos que votaron por él". Ex militantes y dirigentes de partidos políticos de izquierda "Ese terrorista que hoy gobierna el país vecino es narco". Quienes han migrado y emigrado al crédito o mediante “coyotes” por la ruta mexicana: "El corrupto, ladrón y delincuente que hoy los gobierna, ha provocado más migración de delincuentes hacia el norte". Aquellos(as) con alma de vasallos y autoritarismo hibernando: "El mejor país hoy es El Salvador, Aliaga aplicará eso y logrará limpiar el Perú cuando sea presidente" y la cereza de la torta, quienes siendo ladrones se sienten beatos: "Ya ven, Gorriti y Pérez empujaron a García a la muerte".

Pero no todo está perdido, cada vez más, somos más quienes hemos aprendido a escuchar, indagar, comparar, triangular y decodificar la información. Identificar los objetivos detrás de la misma, conectar con otras variables, contextualizar y comprender. Descubriendo que la agenda del crimen organizado, el seudo análisis para construir una narrativa irreal por seudo periodistas buscan reeditar una nueva Guatemala, mediante metodología de la desinformación de una DBA, ultraderecha, nacismo, totalitarismo, corrupción, buscando silenciar y quebrar a los periodistas de verdad y la verdad, por cuanto suscribo la siguiente afirmación: "Qué vayan a quebrar a su abuela" (Gustavo Gorriti) [20]. Moviendo lo que queda de reserva moral y apuesta por un mañana diferente en el país y el planeta.